El Gato Moncholo, tira indie que revoluciona las redes

"El Gato Moncholo", tira creada por el dibujante y diseñador gráfico llamado Pein, es furor en las redes sociales. Transmite a través de un humor negro sucesos de la vida cotidiana, habla sobre temas como política y religión. Con la ironía da un mensaje a su público y genera en él que, además de lo cómico que existe en las tiras, se pueda pensar y salir de la zona de confort. En Clapps! más sobre este suceso emergente y palabras del propio autor sobre las redes sociales y la auto-gestión.

Clapper txt_LUCILA DE LOS SANTOS_Abr_2019

En el año 2013, Pein, en una situación poco agradable, como la que genera el desempleo, escribía un fanzine (publicación autogestionada). Sumergido en la escritura, además daba comienzo a explotar su faceta de dibujante, a la que no era tan aficionado. Durante ese momento en el que potenció sus dibujos, Pein, también los publicó en su perfil de Facebook. Las primeras tiras eran parodias de dibujantes de la época y, como tuvieron repercusión, decidió armar una página.

En el 2013 no existían páginas de dibujantes under, la gente se alojaba en los blogs. Armé esa página delirante para mis amigos. El gato moncholo fue una de las primeras páginas de dibujo under en argentina expresa Pein refiriéndose al surgimiento de El Gato Moncholo. En sus tiras habla sobre diversos temas, como política, que “no puede dejar pasar”. Algunas con alcance internacional y vistas por millones de personas, que son las referidas al aborto, las que fueron compartidas por grupos feministas de países de Centroamérica.

El Gato Moncholo, redes sociales según Pein

Las redes sociales pudieron dar una estadística de lo que le gusta a la gente, que no pasaba antes. Ahora el público puede decidir que tiras le gustan con un like o con un comentario que te avala o te repudia. En las tiras de los diarios no se puede decidir eso” explicó el dibujante. Además agregó: “Lo mágico de las redes sociales es que en ellas pueden crecer dibujantes independientes”.

En cuanto a la forma de realización de las tiras, el dibujante contó: “Para dibujar uso Paint, y lo hago con el mouse. Tardo mucho más tiempo pero estoy acostumbrado. La línea en el dibujo es la base de todo. Incluso la línea floja de pulso le da una identidad. No siempre tiene que ser ni recta ni perfecta. Expresa el estado de ánimo, la identidad del autor”.

El Gato Moncholo, para todos los gustos y generaciones

El Gato Moncholo, tira de humor ácido que abarca todas las edades, hace eco mucho más en Facebook, donde los “veteranos” se sienten más identificados y desde la misma perspectiva en Instagram para los millennials. Desde tiras sobre la serie de televisión argentina ¡Grande, pa! hasta la película interactiva Bandersnatch. Pein juega con dos polos que si bien son muy distintos se amoldan perfectamente y forman un equilibrio.

Sus libros pueden conseguirse en Bon Scott bar, librería Buchin y Mercado libre. Todos autogestionados en un contexto de amistad, sin necesidad de la subordinación de editoriales ni tampoco límites que le pudiesen haber impuesto. Pein remarcó que la autogestión “es la independencia”.