Fargo, ¿qué es una historia real?
La serie creada por Noah Hawley a partir del film de los hermanos Coen es, sin dudas, una adaptación superadora enmarcada en el mundo de los seriales. Con actuaciones destacadas, este drama policial promueve un constante diálogo estético con el aclamado largometraje. En Clapps! exploramos algunas coincidencias entre la serie y la película de 1996.
Pretty Little Liars, crónica de una muerte anunciada
Después de siete temporadas y con un último suspiro, llega el final de la historia de Alison DiLauretis. En esta nota hacemos un repaso por las sorpresas (buenas y no tanto) de esta serie que después de ser amada terminó siendo un dolor constante.
Ocho razones por las que Netflix no debería cancelar Sense8
El gigante de la tele on demand decidió terminar recientemente con una de sus series más inclusivas y representativas. Los fans están indignados y nosotros también. Desde Clapps! analizamos ocho razones por las cuales Netflix no debería cancelar Sense8.
1° Encuentro de Mujeres Cineastas, el mismo foco
Recientemente se realizó el "1° Encuentro de Mujeres Cineastas y del Medio Audiovisual" en Rosario, y en Clapps! te contamos cómo fue estar ahí. En un creciente contexto de empoderamiento de la mujer, se juntaron trabajadoras del medio audiovisual con el objetivo de discutir las dificultades que enfrentan en un campo laboral caracterizado por una participación y una representación profundamente desigual; y organizarse para ir en frente unido a la marcha #Niunamenos, que se llevará a cabo el sábado 3 de junio.
«Bienvenidos a Twin Peaks», el regreso en su tercera temporada
"¿Quién mató a Laura Palmer?", comenzaron a preguntarse los estadounidenses la noche del 8 de abril de 1990. Hallado en las cascadas de Twin Peaks, el cadáver de esta joven yacía envuelto en una bolsa de plástico. La investigación de uno de los casos ficcionales más relevantes de la historia de la televisión, que luego desembocaría en nuevos interrogantes, estaba en marcha de la mano de David Lynch y Mark Frost. En Clapps! volvemos sobre una de las series televisivas más impactantes de la historia a muy poco de darse el estreno de la tercera temporada.
«Desperté con la lluvia», un día pintado de gris
"Me desperté una mañana muy temprano y llovía. Hacía unos días me había comprado una nueva cámara, y cuando me puse a calentar el agua para el café vi por la ventana de la cocina qué linda se veía la ciudad pintada de gris. Así que capturé pedacitos desde mi balcón. Una paloma con frío, un paraguas rojo y gotitas claras sobre las hojas de los árboles", cuenta Delfina Ciacio, realizadora audiovisual, quien logra capturar esos instantes únicos que nos regala un día de lluvia. Un short film para ver una y otra vez...
«Love is kind», una historia real
Delfina Ciancio, realizadora audiovisual, encontró en sus amigos una historia nueva para contar. Este corto habla de Lu y Tiago, una pareja en pleno día de sol. "Quise retratarlos una tarde en la plaza de la forma más pura. Así son ellos siempre, unidos e infinitos. Siempre los veo con ojos llenos de admiración, todos los días me sorprenden un poco más, no le tienen miedo a nada", revela Ciancio. Ahora sí, es momento de darle play!
«Fantasía de niña», crear lazos jugando
"Me gustan mucho las historias que hablan sobre el vínculo entre hermanas, es algo que siempre tengo dando vueltas en la cabeza. Así que junté a Emilia y Olivia, dos amigas que se llevan muy bien y les encantó la idea de pasar una tarde grabando y sacando fotos", cuenta Delfina Ciancio, joven realizadora audiovisual. Dos niñas de blanco, hermanadas por la transparencia de sus días, jugando dentro de una fantasía...
Rapado, autocine de los años 90 (III)
Un antes y un después. "Rapado" llegó en 1992 para demostrar que otro cine argentino era posible. Martín Rejtman dice basta de diálogos inútiles y absurdos, y dirige un film donde se habla poco pero se dice mucho. Minimalista, el detalle lo es todo. Aquí no valen los binomios buena película-mala, divertida-aburrida. Es lenta, es cierto, pero lo suficiente para una cinta que dura apenas una hora con diez minutos. En Clapps! presentamos la tercera y última entrega de las películas emblemáticas de los años 90.
Pizza, birra, faso, autocine de los años 90 (II)
"Hay un Nuevo Cine Argentino", reza uno de los afiches publicitarios de "Pizza, birra, faso". Y no es para menos si se considera que Israel Adrián Caetano y Bruno Stagnaro, directores del film estrenado en 1998, fueron los encargados de llevar a lo más alto las consignas del cine nacional que se venía gestando desde los primeros años de la década menemista. Esto es, básicamente, producciones independientes donde los jóvenes son protagonistas y en las que sobresale un contenido presuntamente realista. En Clapps! publicamos la segunda entrega de las películas argentinas de los 90 que dejaron su huella.