Picado Fino, autocine ByN de los años 90 (I)
Durante la primera mitad de la década de los noventa, Esteban Sapir comenzó a dirigir una de las películas más anárquicas y disruptivas del cine independiente argentino de los últimos años. "Picado fino" fue proyectada por primera vez en 1996 llevando un título que, no sólo anticipa parte de la trama, sino que también sintetiza su método de elaboración: pocos diálogos sampleados, primerísimos planos repetitivos, fragmentados y puestos en montaje junto a carteles con letras y símbolos; todo englobado en un estilizado blanco y negro. En Clapps! conocé más de esta primera entrega de películas argentinas emblemáticas de los años 90.
Agustina Toia, el amor en clave «Fragmento»
Clapps! estuvo presente en el rodaje de "Fragmento", nueva producción fílmica de la cineasta rosarina Agustina Toia. En esta video-nota te encontrarás con las propias palabras de la directora y primera actriz sobre una historia de amor que parece resistir el olvido con fecha programada de estreno hacia fines de este año.
Apantallate, cine bajo las estrellas
Los miércoles de enero y febrero el Cine El Cairo se proyecta en la terraza de Plataforma Lavardén. Un clásico del verano rosarino.
Wes Anderson ilustrado, una serie de pósters que le rinden homenaje
Los títulos más celebrados del reconocido cineasta forman parte de una galería de ilustraciones creadas por el diseñador francés Franck C. Mirá la serie completa en Clapps!
Hasta Hacernos Fama, en busca de una vida de estrellas
Llega el estreno de Hasta Hacernos Fama, la película de los hermanos Tomás Quintín y Nicolás Palma junto a Cristian Stamponi. Antes de caer en la terraza de Plataforma Lavardén, Nicolás (quien también puede ser Tomás) cuenta en Clapps! de qué se trata y con qué personalidades "famosas" se cruzan. Al fin y al cabo esta fama es compartida.
KINOGALLERY, pósters de culto del cine que no podés dejar de...
Una tienda on-line que glorifica todos esos pósters que tan bien le quedarían a tu pared.
Rosario y el cine latino a pura fiesta
La 23° edición del Festival de Cine Latinoamericano se vivió junto a más de cinco mil personas. Un éxito.