Clapper txt_Eugenia Michiels

Llueve, hace frío, hace calor, te pintó faltar a clase o es sábado a la noche y te quedás en casa; sea la excusa que sea: el día siempre amerita serie. Preparás la compu o el smart tv, abrís una birra o hacés pochoclos. Te preparás para hacer una maratón de tu serie favorita. Porque se te canta, y porque está ahí, siempre al alcance de la mano.

Es sabido que las series se convirtieron en el fenómeno más visto de la industria televisiva on demand, las hay de a miles, de distintos géneros, duración y cantidad de temporadas. Existen series como Game of Thrones donde cada capítulo no solo requiere de un tiempo de filmación muy prolongado sino también de una cantidad de plata importante –estamos hablando de producciones multimillonarias– por capítulo. Cada episodio ya es una pieza cinematográfica en sí misma, a veces más que una película.

Por esto es que en los últimos años, los premios Emmy (originalmente una ceremonia de premiación para la industria televisiva estadounidense) no sólo cobraron mayor significancia a nivel global, sino que también fueron invadidos por este fenómeno que todos amamos: las series. Ya no queda casi lugar para la televisión por cable en esta premiación. Cadenas de televisión on demand como Hulu, Netflix, HBO y FX son las que se llevan todos los premios.

En Clapps! resaltamos las series más ganadoras de la edición 2017 de los Emmy’s.

The Handmaid’s Tale (Hulu)

Esta serie se llevó el galardón más importante de la noche: el Emmy al Mejor drama. Le sumó también el premio a Elisabeth Moss por su labor como Actriz principal de serie dramática y a Ann Dowd por su papel como Mejor actriz secundaria de drama. El cuarto premio para esta serie fue para Reed Morano como Mejor director de drama, y un quinto para Bruce Miller por el Mejor guión de drama. En total fueron 5 los premios que se llevó The Handmaid’s Tale en los Emmy’s 2017.

No fue sorpresa para nadie. Esta adaptación del libro “El cuento de la criada” de Margaret Atwood es excelente. Se trata de una historia de ciencia ficción distópica y feminista, donde las pocas mujeres fértiles que quedaron en el mundo son obligadas a mantener relaciones sexuales con los hombres de las familias más poderosas para así quedar embarazadas y darle hijos a sus mujeres infértiles.

Esta historia crudísima pasa por distópica pero no se aleja mucho de la realidad. Este aspecto perturbador de la mujer como incubadora de vida humana contra su propia voluntad parece estar exagerado en The Handmaid’s Tale pero es la realidad que viven actualmente muchas mujeres alrededor del mundo. Desde Clapps! recomendamos verla.

Big Little Lies (HBO)

Esta miniserie también obtuvo 5 Emmy’s: Mejor actriz principal de miniserie (Nicole Kidman), Mejor actor secundario de miniserie (Alexander Skarsgård), Mejor actriz secundaria de miniserie (Laura Dern), Mejor director de una miniserie, película o especial (Jean Marc Vallée) y el premio por Mejor Miniserie.

Big Little Lies es una miniserie de siete capítulos definida como “comedia dramática oscura”, también basada en un libro (Big Little Lies de Liane Moriarty), que trata de la vida de cinco madres que llevan a sus hijos al mismo kindergarden. Lo tiene todo: amor, familia, amistad, sororidad, asesinato, misterio y comedia.

Esta miniserie es una obra de arte maestra, con un soundtrack que te pone la piel de gallina, el cual marca cada escena con su propia impronta y ritmo, acompaña y suma mucho al desarrollo de la historia. Es algo que no te podés perder. Por algo ganó cinco Emmy’s.

Black Mirror: San Junipero (Netflix)

El caso de San Junipero es especial, ya que el galardonado en este caso no es una serie de televisión sino un capítulo específico. Black Mirror, la serie producida por Netflix, se llevó el premio a mejor Film de televisión y Mejor guión de miniseries, film o drama de la mano de Charlie Brooker.

La categoría de “Film de televisión” se aplica (en su formato actual) desde el año 2014. Esta categoría de los Emmy premia a capítulos de series que son excepcionales, ya sea por su guión, dirección o actuación. Este año ese premio se lo llevó Black Mirror con su capítulo San Junipero.

San Junipero es un capítulo con un premio bien merecido. Es protagonizado por Gugu Mbatha-Raw y Mackenzie Davis, y trata de una historia de ciencia ficción –como la mayoría de los capítulos de Black Mirror– donde las personas adultas-mayores pueden vivir una realidad aumentada donde viajan a distintos tiempos, en este caso, las dos protagonistas de la historia desarrollan su relación amorosa entre los 80’ y parte de los 90’.

Esta es una historia de amor homosexual que rompe barreras de tiempo, heteronormatividad, edad y vida/muerte. También la recomendamos.

Atlanta (FX)

Donald Glover –creador y protagonista principal de la serie- se llevó el permio de Actor principal en comedia por su labor como actor, y el de Mejor director de comedia por su labor como director. Estas son de las cosas inusuales que pasan en la industria cinematográfica, o en este caso: on demand. Donald Glover, también conocido por su seudónimo musical Childish Gambino es actor, guionista, comediante y músico.

Atlanta, la serie que produjo, guionó y protagonizó este artista polifacético estadounidense, se llevó dos Emmy’s este año. Se trata de una comedia sobre dos primos que intentan introducirse en la escena del rap en la ciudad de Atlanta, pero además de comedia también pude definirse como drama, con una impecable dirección de Donald Glover y con el sentido musical único que solo un músico como él puede introducir a una pieza cinematográfica como esta.

https://www.youtube.com/watch?v=MpEdJ-mmTlY