Clapper txt_Álvaro Arellano

Una tendencia que va en ascenso y que podemos palpar en esta era comunicacional, es el uso y abuso de los eufemismos. Este recurso suele manifestarse en discursos con tinte políticamente correcto, o como manipulación del lenguaje para hacer más fácil la aceptación por la masa. Cuando el director de esta película notó que existía una pila de carpetas que se cajoneaban bajo la carátula de ajuste de cuentas, y en el medio existían víctimas inocentes sin una justicia que las investigue, consideró que existía un proceder parcial que instalaba una misma condena pública para casos muy diferentes.

“La mayor parte de los hechos que ocurrían en la ciudad quedaban ocultos tras carpetas que decían ajustes de cuentas y enfrentamientos, así se archivan los expedientes con un montón de gente inocente muriendo en el medio”, explica Rubén Plataneo en torno al desencadenante de este film. Dato al que arribaron tras investigar que la tasa de homicidios en Rosario había escalado la cúspide a nivel regional, y que quienes engrosaban esa estadística eran jóvenes menores de 25 años.

Rearmar la realidad

El modo menos complejo de entender el caso, o arrimarse a una noción de lo que atravesaron los familiares, es a través del todo (triple crimen) como la suma de las partes (testimonios y archivos). “Hubo visiones diferentes pero todas refiriendo al mismo momento, entonces era como que se creaba una visión caleidoscópica de la tragedia”, esgrime, en referencia a componentes sustanciales que se valen de la palabra de familiares, funcionarios, imágenes de la reacción social y hasta del primer juicio oral y público en la provincia.

Una de las cuestiones que reconoce y rescata del producto final, es la manera de encuadrar los testimonios en su espacio de identificación, lo cual despierta desde la más firme empatía hasta el más amplio rechazo con aquel que aparece en primer plano. Colocar la cámara en la canchita o recorrer los pasillos internos de Villa Moreno, atravesar las calles acompañando la lucha de las familias, meterse en el juicio en tiempo real y hasta escuchar la palabra del ex ministro de seguridad Lamberto y del abogado defensor de los homicidas Carlos Varela en sus propios despachos, combinan una serie de elementos que reflejan la magnitud, la crudeza y lo emblemático de la lucha.

Exponer la realidad

Suele decirse que los hechos son sagrados, y en este sentido, el contacto con el lugar donde acaecieron esos hechos, permite la reconstrucción y una aproximación a la verdad. “Decidimos acercarnos a los familiares y empezamos a charlar con ellos, con una primera entrevista en el lugar donde ocurrió el crimen”, manifiesta Plataneo sobre una constante en el largometraje que funciona como hilo conductor entre los sucesos.

Las imágenes son elocuentes y trasladan por sí mismas distintas sensaciones, humores y estados de ánimo. Si hay algo que se pone de manifiesto, es la trascendencia que cobra la causa a partir de la lucha ante el abanico de adversidades. “Nos impactó mucho ver a los familiares marchando, reclamando por justicia, denunciando falsas noticias que hablaban de presuntos barrabravas y deformaciones comunes”, resume. En este último caso, al punto de una familia que tiene que interrumpir un duelo para salir a desmentir versiones mediáticas.

Triple Crimen – Trailer breve 2 from Ruben Plataneo on Vimeo.