Teatro independiente, movimiento vivo que se reinventa más allá de lo comercial_Entrevista Marcos Franchi

Clapps! se encontró con el actor Marcos Franchi para hablar sobre el teatro independiente como un movimiento vivo en la ciudad que no deja de reinventarse para que el público rosarino conozca la riquísima producción de obras que destacan desde hace muchos años la escena local. El valor de lo cooperativo y los programas de subsidios o incentivos municipales (como "Cosecha escénica) y la particularidades de un arte que subsiste con el alma a prueba de toda crisis económica y falta de recursos.

Clapper txt_VANESA SALOMÓN_Ago_2019

Suele comentarse que las bases del teatro independiente se contraponen al teatro comercial, ya que se considera al primero como una dramática más de autor y comprometida. El teatro independiente es un movimiento vivo que trajo aparejadas nuevas formas de hacer y de pensar el teatro, abocado más hacia la búsqueda de la creación, tenga o no aportes económicos que lo sustenten y/o una transcendencia comercial a futuro.

Marcos Franchi, cantante y actor independiente, contó a Clapps! que la esencia de este arte es el alma de los artistas que, a diferencia del circuito comercial, en el teatro independiente son los propios actores quienes tienen que hacer muchas más cosas a la vez, como el hacerse cargo del maquillaje o el vestuario antes de volver a salir a escena. Son los propios actores los que se ayudan entre sí para que la obra salga adelante. Por eso, reafirma Franchi, la esencia del teatro independiente está en el «alma», porque es todo lo que el actor aporta a través del esfuerzo personal.

Otra cuestión a reconocer que Franchi menciona tiene que ver con la convocatoria del público asistente. Si bien en el teatro independiente no cuentan con tantos como en el teatro comercial, las producciones independientes cuentan asistentes de toda clase que colaboran para que finalmente el público responda (técnicos, iluminadores, teloneros, etc), aunque, claro está, se vuelve un poco más complejo.

Teatro Independiente, programas de subsidios para proyectos culturales de Rosario

Todos los años, la Secretaria de Educación y Cultura junto a la Municipalidad de Rosario y la provincia de Santa Fe , llevan adelante convocatorias para otorgar subsidios dirigidos tanto al fomento de las artes escénicas, como también a personas, entidades y grupos, que realicen actividades de interés para la vida cultural de la ciudad .

Este año fue el turno del Programa “Cosecha escénica” , cuya convocatoria estuvo dirigida al apoyo de nuevas poéticas de creación y de propuestas innovadoras vinculadas a la producción teatral, que acerquen las artes escénicas en vivo al público de la ciudad, y cuya finalidad es que las distintas especialidades artísticas puedan acceder a fondos financieros, asistencias tutoriales de producción, recursos técnicos de producción, entre tantos otros. El musical “Caso de éxito” (del cual Franchi forma parte) fue uno de los proyectos inscriptos. Una obra melódica off de Buenos Aires, ganadora del premio Hugo a “mejor musical off 2015/1016 “y 2° premio nacional 2018 en “teatro musical”.

Teatro Independiente, ganar para salir apostando

Por esta razón, y desde su experiencia como actor, Marcos Franchi cree que es vital que se destine este tipo de ayudas y subsidios a las artes escénicas. Nos asegura que conseguir dinero de alguien ajeno al ambiente en nuestra ciudad suele ser muy complicado, porque no es algo a lo que lo grandes sectores de capitales privados quieran apostar. No obstante, difiere con aquellos que piensan que recibir contribuciones por parte de privados haga que una obra o espectáculo deje de considerarse automáticamente como “independiente”. La clasificación está más ligada al “hágalo usted mismo“ , y en el caso de que su musical salga premiado, el monto que se les asigne irá destinado a la compra de recursos y materiales que ellos mismos puedan diseñar y/o pulir, y no a la contratación de una empresa que les arme o promocione sus puestas.

Por otra parte, nuestro invitado hizo hincapié en la importancia de la participación dramaturga dentro del teatro independiente, ya que considera dicha implicación como la acción y el efecto de crear, componer y escenificar un drama a través de la representación, convirtiéndolo en un espectáculo teatral más allá de que sea el dramaturgo quien dirija o no después la obra.

Teatro Independiente, el valor de lo cooperativo

Generalmente, las puestas en las que Franchi ha participado se manejan de modo cooperativo. Los gastos se dividen entre todos los que conforman parte del proyecto. Ya sea que formen parte del elenco, de la dirección o de la técnica, y así como todos se hacen cargo de los gastos, también participan de las ganancias y pérdidas cuando las hay. “Todo es en equipo” explica Marcos, quien considera que todo esto es parte de una gran familia, tanto dentro como fuera de escena. Por otro lado, también suelen cobrar una entrada estándar en la que tratan de incluir descuentos a jubilados y estudiantes. Además de promociones de 3 x4 (donde pagan tres y vienen 4) para poder asegurarse una cantidad importante de público a la vez que ofrecen un espectáculo accesible.

Queda claro que el teatro independiente se denomina así porque está fuera de todo circuito comercial , y , como dijo Marcos, implica poner el alma , “porque no sólo sé es actor , bailarín o cantante , también sos maquillador , peinador , vestuarista , vendedor de entradas , encargado de publicidades , entre muchas tareas más”. Tareas que, dentro del circuito comercial, las realizan personas elegidas específicamente por las productoras, y no por los mismos actores. Y que si bien, saben que hoy en día no pueden vivir del teatro independiente, eso no los limita a cumplir sus sueños. En palabras del propio Franchi: ”No está muerto quien pelea“ y hay que decir que el teatro independiente está hoy más vivo que nunca.

l