Clapper txt_JUAN AMERI_May_2019
La tecnología hace varios años se fue asentando en las sociedades del mundo. Una de las grandes apariciones fue la del celular, que con el paso del tiempo se convirtió en un elemento fundamental para las personas. Claramente dependiendo de la economía de cada país, y el bolsillo de cada quien, se elige un dispositivo acorde, por eso mismo en la actualidad está empezando a aparecer el fenómeno de los celulares asiáticos, que muchas veces son más económicos y brindan el mismo servicio o aún mejor que otras marcas más polulares.
Hoy en día la utilización del celular es muy importante, aunque muchas veces personas adultas lo nieguen o quizás no lo sepan emplear. Claro está que la juventud muchas veces se excede a la hora de usarla, ya sea para comunicarse con otra persona, pasar tiempo en las redes sociales y hasta para pedir comida, hecho que innovó e inclusive se ha adaptado al avance de la tecnología.

Celulares asiáticos, diversidad a la hora de elegir
Hay que destacar que existe un problema a la hora de adquirir un móvil, ya sea gama media o alta, y esta cuestión suele ser el factor económico del país en el cual se adquiere el dispositivo, que limita a los usuarios y el presupuesto del individuo para comprar el celular. Este motivo hace que se recurra a otros teléfonos móviles de gama baja (es decir con componentes de menor calidad) o a otras marcas no tan conocidas y que brindan el mismo servicio que las más populares.
Cuando se hace referencia a otras compañías que no son de tanto renombre se alude a marcas como Huawei, Xiaomi y en pocos casos Hyundai. En Argentina han tenido un gran crecimiento en los últimos años, debido a que los dispositivos que tienen en el mercado comenzaron a ser cada vez más elegidos por los usuarios debido a que suelen ser más económicos y de buena calidad, ganándose así la confianza del cliente.
En Rosario es accesible conseguir estos celulares. Respecto a esta situación, Pablo, encargado de un servicio técnico nos manifiesta: “Este fenómeno del consumo de los celulares de origen asiático comenzó aproximadamente hace dos años siendo las causas el precio y la calidad, además de que las marcas están muy bien posicionadas mundialmente”. El tema de la economía no es algo menor, y una de las causas del crecimiento de estas empresas es justamente el presupuesto. “Suelen ser más baratos porque las marcas no son tan conocidas acá, más que nada haciendo referencia a Xiaomi, debido a que Huawei ya equiparó su precio en comparación con Samsung o Motorola”, expresó el técnico.

Celulares asiáticos, desconfianza que aparece
En ciertas ocasiones suele tenerse desconfianza a los productos de origen asiático por las diferentes fallas que pueden tener de fábrica, pero hoy en día China es una de las potencias mundiales en cuanto a tecnología y economía, entonces parece ser que este tema está solucionado. El encargado de servicio técnico ahonda en la conversación: “Los problemas que pueden llegar a tener son los mismos que pueden ocurrir con las otras marcas, la mayoría son por el mal uso, es decir caídas o si se moja”.
Otro dilema que puede surgir en los consumidores con respecto a las marcas de origen asiático es si es posible conseguir repuestos o insumos en caso de roturas. Camilo, vendedor, nos cuenta: “El año pasado no era tan fácil conseguir, si bien se podían comprar por Mercado Libre o alguna plataforma similar, hoy en día comenzaron a surgir otros accesorios alternativos que se adaptan”. Además, desde el punto de vista del servicio técnico Pablo contó: “Si son modelos muy nuevos que recién salieron puede ser que demore más en entrar el repuesto que un Samsung o Iphone”.
A la hora de tener que reparar un daño generado por el mal uso del usuario siempre es necesario saber qué es lo más caro de arreglar, Pablo manifestó: “Lo más caro de todo es el módulo, que suele ser lo primero que se rompe, que no solamente es costoso en los celulares de origen chino sino que en las otras marcas también”. El servicio técnico es fundamental para los usuarios y más en la situación económica actual, ya que no es fácil cambiar un móvil de un día para el otro. “Si se saca un promedio, es posible que se reparen unos 40 celulares al mes”, contó Pablo que desde hace 10 años se dedica a reparaciones con Ups Celulares.
Celulares asiáticos, desconfianza que aparece
Actualmente muchas personas a la hora de cambiar el celular suelen elegir empresas que ya anteriormente han utilizado ,debido a que les genera confianza, pero aquellos que no tienen las condiciones económicas necesarias para adquirir un Samsung o Motorola buscan precios y alternativas. Camilo nos comenta: “Hoy en día la gente viene y pregunta preferentemente por marcas más económicas y que sean de buenas condiciones, muy pocos buscan celulares de alta gama. Y una de las más elegidas Xiaomi”.
Además, hay que destacar que todos los días va cambiando el gusto del consumidor debido a que salen nuevos dispositivos que muchas veces innovan dentro del mercado o suelen ser distintivos con sus competencias, pero hoy en día hay una marca que está sobresaliendo en cuanto a ventas. Camilo, comerciante de My Store expresa que los dispositivos que más se vendieron en este año son precisamente los de la compañía Xiaomi y “el celular más comprado de este año es el MI8” de ésta empresa. Además agregó que hasta el año anterior los más elegidos por los consumidores fueron el P20 y P20 Pro de Huawei.

Celulares asiáticos, gran crecimiento de Huawei
Uno de los casos ejemplares a la hora de hablar de marcas que han crecido en los últimos años es Huawei, de China, que lanzó modelos de gran importancia como Mate 20 X, Mate 20 Pro, P30 entre otros. Esta compañía es el modelo claro de la gran innovación del sector tecnológico de China que justamente se estaba estableciendo como la segunda potencia mundial dentro del ámbito económico y teniendo el gran crecimiento como empresa en el último tiempo, pasando de ser un pequeño fabricante de piezas para teléfonos a un líder mundial en el rubro de la tecnología.
Cabe destacar que el aumento del consumo de los celulares de origen asiático no sólo se ha acrecentado en Argentina, sino que la repercusión y crecimiento de los mismos se viene generando desde el año 2014 en todos los continentes. El aumento del consumo por sobre otras marcas más populares es claro, aunque todavía haya personas que sigan eligiendo las compañías por costumbre y confianza. Ahora dependerá de los consumidores seguir teniendo un gusto más conservador o probar algo nuevo.