Clapper txt_CRISTINA GARAFFO_Oct_2019
Se puede decir que El mago Rey Ben es un buen reflejo de una vocación realizada, en este caso de artista. Lo suyo es la magia pero como buen profesional se ha formado en canto, artes escénicas, clown y continúa aprendiendo. A lo largo de una carrera de más de 40 años de Magia y Humor ha trabajado en shows teatrales, eventos y programas de tv, tanto a nivel nacional como internacional. Entre otros, en la Argentina formó parte ocho años de la compañía de Panam y en USA se presenta con su show totalmente en inglés en el Castillo Mágico (Los Ángeles). Mago Rey Ben es un inventor de trucos que se han comercializado mundialmente. Ha realizado cursos gratuitos para ciegos y continuamente recorre el país y el exterior dando conferencias de su arte, siendo además reconocido y galardonado con múltiples distinciones. En esta oportunidad, este hacedor de ilusiones, muestra de su carisma y humildad responde a todos los interrogantes de Clapps! con una sonrisa en el rostro y su predisposición a la orden del día.
Clapps!_¿Cómo llego la magia a su vida?
Rey ben_ El primer recuerdo que tengo de magia fue cuando tenía tal vez 5- 6 años que vi a un mago en una fiesta particular y me hizo un truco con una moneda, que me saco del pelo. Me pase casi una semana tratando de sacarme monedas del pelo hasta que mi madre tuvo la gentileza de decirme que era un truco de magia…me gustó la idea y a partir de ahí me empecé a fascinar con hacer trucos. Después, como a los 17 años, decidí ir a una escuela de magia. Pero ése fue mi primer contacto con un mago que me fascinó.
Clapps!_ ¿Qué significa la magia en su vida?
Rey Ben_ Para mí es todo, es mi vida. Yo llevo ya 40 años haciendo magia y es todo: es mi profesión, mi medio de vida, mi pasión. Me permite vivir, disfrutar de la vida, viajar, conocer y entretener gente, hacer pasar buenos momentos al público. Así que para mi es eso, felicidad pura.
Clapps!_ ¿Cómo es vivir de la magia, se puede?
Rey Ben_ Si, si yo creo que se puede, de hecho lo hice. Estudie ingeniería y ni siquiera terminé, no quise ya, porque mi carrera se hizo muy profesional en la magia pero no la cambiaría por nada. De hecho eso que dicen- si volvieras a nacer- no estudiaría ingeniería, si me gusta mucho la técnica de hecho fabrico trucos, me sirvió, estoy conforme con lo que pude aprender en la facultad y en mi vida cotidiana, pero haría mas cosas relacionadas con el arte, tal vez estudiaría teatro puro, algo de danza. Yo actualmente estoy haciendo formación como clown que ya lo hice hace varios años atrás con Cristina Moreira y ahora lo estoy haciendo con Susana Toscano en la fundación SAGAI en Buenos Aires. También me preparé como cantante para cantar algunas canciones en el espectáculo infantil. Creo que el artista tiene que formarse, por eso haría más cosas que lo que pude en mi vida, en esta la que viví ahora.

Clapps!_ ¿Cómo vivió esta convocatoria y qué piensa sobre este tipo de eventos?
Rey Ben_ Muy bien, me gustó mucho. Rosario Mágica 2019 me pareció genial, porque es una propuesta con magia en todos los distritos de la ciudad y eso está muy bueno, es gratuito para el publico y permite artistas de todo el país… Yo fui invitado también como jurado de selección de los ganadores que fueron contratados por el municipio. Y eso me parece importantísimo porque magos de distintas localidades reciben la posibilidad de venir aquí, con todo pago, sus gastos, honorarios con viaje, hotel, comida y además hacer su show. Entonces para muchos es un primer paso muy grande. Y para la gente de rosario es genial porque tienen magia en todos lados.
Clapps!_ ¿Cuál piensa que es el efecto que genera la magia en las personas, en el público?
Rey Ben_ Yo soy un mago cómico, entonces trato que el público se sorprenda y a la vez que se ría… Eso son las cosas que yo quiero generar que se sorprendan, se emocionen, que vean cosas que no pueden creer pero al final que se terminen sonriendo.
Clapps!_ Nota alguna diferencia entre la reacción de los grandes y de los chicos
Rey Ben_ Y sí, según como se lo motive al publico. El niño tiene más ilusión y cree realmente que el mago hace magia. Cuando es mas grande ya sabe que no, que hay un truco de por medio. Entonces está en el mago saber captar al público mayor y a los niños mas grandes para que sigan jugando. A los adultos también hay que cautivarlos desde algún lugar, definitivamente saben que el mago es un hacedor de trucos, un artista que práctica sus magias para sorprender, que no hay poderes, que no hay nada sobrenatural. Solamente, un artista entrenado en técnica para generar ilusiones. Es diferente cada público y hay que saber cautivarlos desde distintos enfoques.

Clapps!_ Alguna anécdota en tanto años de trabajo que quiera contar
Rey Ben_ Uy si, muchas cosas que han pasado lindas… siempre es fascinante trabajar, la devolución del público…hace unos 4 años, después de estar 8 años en la compañía de Panam con el personaje de Martin Coronado, me desvinculé y generé mi propio personaje infantil y se ha hecho un club de fans, los niños me traen banderas con cosas, dibujos. O sea el cariño del público creo que eso es lo más hermoso. Sobre todo que yo doy la vida en todo lo que hago y la gente lo sabe. Cuando el artista es sincero y pone la emoción, el corazón en lo que hace, el público lo siente y lo puede llegar a querer… cuando el artista pone más, el público da más también.
Clapps!_ Algún truco predilecto que tenga el publico o usted
Rey Ben_ hoy vamos a hacer uno bastante curioso. Todos los magos de la peña (Peña Mágica Rosarina) me hablaban de un truco mío, que yo lo hice a mi manera y le gusta a todos. Es un truco donde confundo una Bandana con una banana y se arma un lio bastante grande y a la gente le gusta mucho, esa rutina me la piden mucho.
Clapps!_ En estos tiempos que se presentan con realidades adversas, ¿cree que la magia puede devenir en un fuerte, un bálsamo que nos habrá a la fantasía para no morir de tanta realidad?
Rey Ben_ Y tiene un poco de eso, pensá que normalmente a los magos nos invitan a shows, eventos para dar un momento de impresión, sorpresa, de alegría y eso es fantástico. Esta justamente opuesto a todo lo duro que nos pasa a diario. Hoy tuvimos todas las noticias del problema en Chile, las dificultades que hubo en Ecuador. Los magos estamos muy conectados todos, tenemos colegas amigos en todos los países de Latinoamérica y vemos como esta la realidad de cada uno, más la nuestra que esta bastante difícil, sobre todo desde lo económico. Creo que la magia como cualquier arte de entretenimiento le da al público un momento de relajarse, de disfrutar. Por eso a mí no me gusta mezclar el show con comentarios de actualidad o políticos…no hago jamás un chiste de política y prefiero que la gente disfrute y se lleva esa sensación de alegría.
Clapps!_ Sobre las presentaciones de los magos en los medios ¿qué opina?
Rey Ben_ Yo muchas veces he sido asesor para que actores hagan magia en obras de teatro. Llegue a hacer la puesta de magia de la opera “Amor por tres naranjas” de prokófiev en el teatro Colón, fue genial… Creo que la magia es muy bueno que esté en todos los medios posibles de difusión. La televisión es el medio por excelencia y hoy por hoy las redes sociales. Pero no hay como ver los shows en vivo, siempre tienen otra emoción porque el publico esta ahí y el artista en el escenario. No hay trucos de cámaras, no hay cortes, no hay ediciones, no hay nada, esta el artista y con su carisma tiene que cautivar al público. Eso es lo más valioso. Después bueno hay que adaptarse a todo, hacerlo en cualquier medio. Pero el show con el público ahí delante es fascinante.
Clapps!_ ¿La magia existe. Dónde se encuentra?
Rey Ben_ Sí, en el público, en la mente y el corazón del público ahí es donde sucede la magia. El mago hace un truco lisa y llanamente pero el público no ve un truco, ve a una chica flotar en el aire… Ósea la magia esta en el espectador que la recibe en su mente, en su corazón, en lo que esta sintiendo, lo que esta viendo… desde debajo de la platea disfruta de una ilusión. Creo que la magia se completa con el público, el mago necesita si o si del interlocutor sorprendiéndose, disfrutando. Y se lo devuelve el espectador en risas, aplausos.
Así cierra la entrevista Rey Ben minutos antes de salir a escena en lo que fue la última gala del Festival de Magia Rosario 2019, en el Teatro la Comedia. En el show también se presentaron: Juglares Juglares, Danielle, Mago Flash Y Panambi, Raúl Pinto y Mago Gonzalo. A las 22hs la bajada del telón indicó la vuelta a casa, se acabó el tiempo de ilusionarse y jugar, hubo que salir a la realidad. Quedarán esa emoción en los rostros de los niños y el haber vuelto, por un rato, a aquella ilusión infantil. No queda duda que estos artistas han tenido el valor de hacer acto las palabras que pronunciaron en un instante “el sueño mas soñado es vivir de lo que amas”.
INFO: El Festival de Magia nació en 2017 en la búsqueda de difundir y apoyar la creación artística autogestiva con eje en la magia y el humor. Es organizado por la Municipalidad de Rosario, la Peña Mágica Rosarina y UNOiUNO Espectáculos. En esta oportunidad se llevó a cabo los días 18, 19 y 20 de octubre con espectáculos libres y gratuitos en todos los distritos de la ciudad y dos galas en el Teatro La Comedia. Además se realizó en paralelo el XIII Congreso Mágico destinado a profesionales del sector, en el Centro Cultural Fontanarrosa con conferencias, ferias y workshops.