Clapper txt_Eugenia Michiels_May_2018
La Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), es una de las aglomeraciones urbanas más grandes y pobladas del mundo. Con una población de 21 millones de habitantes, es cuatro veces nuestra Buenos Aires Capital. Por eso es fácil perderse entre sus infinitas calles si no se conocen de antemano algunos detalles de la ciudad. ¡Pero no desesperes! Si planeás visitar el DF, desde Clapps! te damos algunos consejos prácticos para moverte en la ciudad. Qué y qué no tenés que hacer en la Ciudad de México, acá.
1. A caminar mi amor… vamos a caminar mi amor
A pesar de su extensión, la Ciudad de México es un hermoso lugar para conocerlo caminando. En primera instancia porque los taxis son caros para las distancias relativamente cortas que hay que hacer para ir de un lado a otro en un mismo sector. Por ejemplo, si tu hotel queda en Paseo de la Reforma podes tranquilamente moverte al casco histórico de la ciudad caminando, o a los Bosques de Chapultepec. Siempre y cuando te prepares para andar mucho, porque parece que queda cerca, pero no.
El atractivo de caminar por Ciudad de México son todas las experiencias sensoriales que quedan con cada caminata. DF se caracteriza por ser una ciudad cargada de olores, desde el aroma de los puestitos de tacos (muy abundantes en la ciudad), hasta el humo de las drogas de diseño que tan libremente se consumen en la calle; y de sonidos, como el bullicio de la gente y la musiquita de los organilleros.
Es muy común ir caminando por las avenidas principales (y sobre todo el centro histórico) de la Ciudad de México y toparse con un organillero. Éstos son músicos ambulantes que alquilan un organillo por el día y se instalan en esquinas de la ciudad a girar la manivela del aparato para hacerlo sonar y pedir plata a cambio. Si querés sacarles una foto ¡ojo!, porque te pueden querer cobrar.
El sonido del organillo es un sonido típico de la ciudad, el cual inunda las calles y se puede saber cinco cuadras antes que hay un organillero cerca. Pero esto si la recorrés caminando. Así que prepara tus zapatillas más cómodas y salí a patear por México DF.

2. Diez cuadras que son treinta
Algo muy común en Ciudad de México es recibir indicaciones falsas. Esto es sin intención, claramente, porque la percepción de distancias entre un mexicano y cualquier otro habitante del mundo difiere a escalas monumentales.
Si te dicen que «tal» lugar queda a cinco cuadras, preparate para caminar veinte. Si te dicen “ahorita llegas” es probable que tardes una media hora en hacerlo. Y si te dicen que no queda nada lejos, sacá la billetera y pedite un taxi porque no llegás más. Uno de los motivos por los que pasa esto se debe a que en Ciudad de México las calles son muy extensas, por lo tanto sus cuadras también. Esto es algo común en todas las ciudades grandes del mundo, donde es fácil perderse debido a las distancias y a los vericuetos entre una calle y otra.
Si te manejás por avenidas es probable que tengas una noción bastante clara de las distancias, pero ya cuando te metés entre callecitas es preciso contar con un mapa; no se puede confiar en las indicaciones de un mexicano por más bienintencionadas que sean. A pesar de las indicaciones fallidas y las mil y una vueltas que hay que pegar cuando uno se pierde, cabe destacar la amabilidad de los mexicanos para con los extranjeros; siempre dispuestos a dar una mano, aunque la metan en el barro y termines más perdido que antes.
Así que acordate, hasta ahora: zapatillas cómodas y mapa. Seguí armando tu lista de cosas necesarias con nosotros en el próximo consejo de cómo moverse en la Ciudad de México.

3. Si se te gastaron las zapatillas tomate un Metrobús
La mayoría de los museos, parques y atractivos turísticos de la Ciudad de México se encuentran en el radio céntrico, a los que se puede llegar tranquilamente caminando; pero hay otros lugares –como la Basílica de Guadalupe- que quedan demasiado lejos para manejarse a pie. Por eso desde Clapps! les contamos las distintas formas de transporte que se pueden tomar en el DF.
Tomate un taxi híbrido
Por un lado están los taxis, que si bien pueden ser un poquito caros para hacer distancias cortas, suelen ser convenientes para moverse en la ciudad. Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de tomarse un taxi –y acá sí presten atención- es fijarse el precio de la bajada de bandera.
En Ciudad de México la contaminación por emanación de gases de autos y colectivos es un tema muy complicado. Ésta es una de las ciudades con más smog del mundo, y por eso empezó a implementar restricciones al uso de los automóviles e incorporó autos híbridos o eléctricos. Y los taxis no se quedaron afuera. Suele suceder que cuando te subís a un taxi la bajada de bandera difiera, según el auto (los híbridos o automáticos tiene un precio más elevado) o según el chofer. A precios actuales la baja de bandera en Ciudad de México está a $8 (mexicanos) -$11 en autos eléctricos-. Así que fijate, si está más alto es que te vieron la cara de turista.
Tomate el Metrobús
Una forma muy barata y rápida para moverse por Ciudad de México es el Metrobús. Éste cuenta con seis líneas que recorren la ciudad y 239 estaciones. En el Metrobús se viaja con tarjeta. Y aquí es donde radica el problema. Si sos turista en Ciudad de México es posible que se te complique conseguir una tarjeta para viajar en este transporte. Éstas no son caras, pero no las venden en cualquier lado. Es probable que tengas que caminar más cuadras de las necesarias para encontrar un puestito que las venda. Así que si te estás hospedando en un hotel pedísela prestada a tu conserje amigo (suelen ser muy solidarios en estos aspectos).
Con el Metrobús te podés mover por toda Ciudad de México sin gastar prácticamente nada. Desde Paseo de la Reforma podes ir derecho hasta la Basílica de Guadalupe, y viceversa, pagando solamente $6 (mexicanos).
Tomate una combi
Otra opción para moverse en la ciudad son las combis, principalmente para recorrer distancias más largas como puede ser para llegar a las Pirámides de Teotihuacan. Las combis son una buena opción para cuando se viaja en familia. Se pueden contratar en el mismo hotel donde te estás hospedando (hay que tener cuidado que no intenten cobrar de más) o por internet. La mejor opción es la que ofrece el hotel, ya que suelen tener los paquetes turísticos armados y choferes que se dedican exclusivamente a ello.
Esta es una de las opciones más caras ya que se suele cobrar alrededor de $150 (mexicanos) por persona para viajes largos.

Ya en la mochila llevamos zapatillas cómodas y mapa, ahora sumale la tarjeta del Metrobús. Seguí leyendo para agregar más cosas necesarias.
4. Sin itinerario estás perdido
Como ya te pudiste dar cuenta, Ciudad de México es muy extensa y rica en lugares para visitar. Hay cientos de museos, centros culturales, excavaciones arquitectónicas y rincones de la ciudad dignos de visitar.
Para no perderse (y optimizar el tiempo) es muy recomendable tener un itinerario de actividades previo a viajar. Lo podés armar en tu casa consultando páginas web o hacerlo el mismo día que llegás a destino con ayuda de guías locales. Lo importante es tenerlo. A veces puede ser que no cumplas todas y cada una de las actividades que planeaste hacer, pero conocer previamente a dónde y cómo ir te va a ayudar mucho a tener una experiencia completa de la Ciudad de México.

En Clapps! hacemos una lista de las actividades imperdibles en la ciudad:
-Visitar las Pirámides de Teotihuacan
Para esta actividad es preciso encontrar un día soleado pero no muy caluroso para ir. La subida de los cientos de escaloncitos de la Pirámide del Sol puede resultar muy tortuosa si se tiene un sol fuerte pegando en la nuca o una temperatura superior a los veinticinco grados. Es un paseo imperdible y muy divertido de hacer.
-Recorrer el Museo Nacional de Antropología
Esta es una actividad que puede tomar el día entero –dependiendo del gusto de la persona hacia la antropología- ya que el museo es muy extenso. Recomendamos hacer una visita obligatoria a este museo antes de visitar las pirámides, para poder recorrerlas con conocimientos previos.
-Caminar por el Centro Histórico y el Zócalo
Como mencionábamos antes, esta actividad se debe hacer caminando para poder sumergirse a fondo en la cultura mexicana. Este paseo es obligatorio para conocer la historia antigua de la Ciudad de México plasmada en sus edificaciones coloniales de colores llamativos.
-Visitar la Basílica de Guadalupe
Seas o no católico esta es una actividad muy interesante para hacer en Ciudad de México. Es un paseo muy lindo para apreciar la arquitectura religiosa de la ciudad, donde se pueden encontrar muchos lugares dignos de fotografiar.
-Ir a los Bosques y Castillo de Chapultepec
Este paseo también se recomienda hacerlo un día soleado y cálido para poder apreciar tranquilamente el paisaje. Al castillo asegurate de llegar antes de las cinco de la tarde porque es la hora de cierre, y si bien es bastante cara la entrada vale la pena.
Repasemos nuestra mochila: zapatillas cómodas, mapa, tarjeta de Metrobús. Ahora sumale tu itinerario y estás listo para tener una experiencia completa de la Ciudad de México.