Clapper txt_Victoria Rotemberg_Oct_2018
El TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), es un ciclo de conferencias de prestigio internacional que se realiza anualmente en Vancouver, Canadá. Pensadores y emprendedores de gran influencia son quienes están a cargo de las charlas. En 2009 se creó TEDx, un programa diseñado para que comunidades de todo el mundo, organizaciones y personas, accedan a la oportunidad de estimular el diálogo a través de una experiencia similar al TED original.
TEDxRosario es uno de los primeros TEDx realizados en Latinoamérica, destacado a su vez entre los seis mejores a nivel mundial por la calidad de sus Xperiencias (vivencias que se desarrollan a lo largo del año en la ciudad, para que aficionadxs se acerquen y continúen comprometiéndose con el conocimiento y el surgimiento de nuevas ideas). Con propuestas anuales que enmarcan las temáticas abordadas por los oradores, esta vez “al límite de la ignorancia” llegó, se instaló y cada unx de lxs 4mil concurrentes se apropió del lema.
TEDxRosario, VOY
Llegó el ansiado 6 de octubre. Ansiado, sobre todo, para quienes el 26 de septiembre habían recibido el mail con un confirmadísimo “voy”, que permitiría luego el ingreso al “Lollapalooza de las ideas”. Porque TEDx juega, invita, genera expectativas y compromete desde el minuto cero. Así es como, una vez creado el evento en internet, anotarse y recibir el mail de confirmación no era suficiente. Había que esperar a que llegara el día del sorteo para anoticiarse si finalmente éramos unx de lxs 4mil afortunadxs que viviríamos un sábado diferente en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito. El resto podía seguirlo por streaming.
Desde las 12:30 se dio inicio a la acreditación correspondiente, únicamente con DNI en mano. Un gran número de Voluntarixs amenizó la espera de una cola que parecía interminable. Se acercaban, corroboraban que cada unx haya salido sorteadx, colocaban la pulserita alusiva y rápidamente daban la bienvenida a un evento inolvidable. El sol radiante iluminaba cada rincón del Anfi, con música a cargo de un Dj en vivo. Foodtrucks y LABs bordeaban el predio para disfrutar una buena previa antes del comienzo de las conferencias, a las 14:30. Para quienes deseaban disfrutar desde las lonitas y el pasto sin ingresar al cemento, el predio contaba con una pantalla gigante que facilitaba disfrutar de las charlas en vivo.
TEDxRosario, primer bloque imperdible
Finalmente, la hora llegó. Al ritmo de Fingal’s Club de Nina Vais a un volumen que incitaba a correr para encontrar un buen lugar para sentarse, los ojos del Sócrates de la imagen principal de TEDxRosario se abrieron inquietos. “Sólo sé que no se nada”, una frase que automáticamente aparecía en la mente. Y es que sí, “Al límite de la ignorancia” interpela cada una de las aristas de la vida humana.
El clima tampoco quiso dejar de protagonizar. Tal es así que los primeros minutos de las conferencias estuvieron acompañados de una nubecita que, a su paso, liberó algunas gotas de lluvia que aplacaron el calor. Luego, el sol volvió a brillar y nos recordó la humedad rosarina. TEDxRosario en todo su esplendor. Así el escenario recibió al profe de filosofía, Julián Fava. La ignorancia, dijo, genera el movimiento que permite conocer. Sentir sed de saber, sed de conocimiento, provoca que la carencia se vuelva una virtud. Porque desconocer que desconocemos invita a curiosear, investigar. Y aquello que nos llevó hasta el TEDx es eso que nos iguala, el hecho de ignorar y querer dejar de hacerlo.
Una hora de conferencias coronó el primer y exitoso bloque. Francisco Chaves y Ximena Díaz Alarcón celebraban e invitaban, como buenxs maestrxs de ceremonia, el paso de cada orador. Un primer bloque con ideas diferentes que cuestionaban diversos aspectos de aquello que nos hace humanxs. Gustavo Giorgetti con propuestas que aplican en Neuquén para colaborar con un mejor funcionamiento de los sistemas sociales a través de la tecnología; Alejandro de Barbieri invitándonos a pensar en la fragilidad de los límites en la sociedad de la abundancia y la importancia de la espera; Ana María Llamazares incitándonos a focalizarnos en la magia personal, a través del caso de Isaac Newton; y Eduardo Kastika, un innovador innato que rápidamente nos obligó a pararnos, jugar e interactuar para fomentar la propia creatividad. Así aparecieron, hablaron, interpelaron. Allí escuchamos, nos cuestionamos y aprendimos a seguir ahondando.
TEDxRosario, ignorar un poco menos
Una hora de break bastó para continuar conociendo por fuera de las conferencias. Los LABs, que iban desde experiencias de realidad virtual hasta la escritura, trabajar con cerámica, construir con bloques, entre otras propuestas; se llenaban de curiosxs que deseábamos explorar(nos). Asimismo, comer algo y cargar agua para el mate se volvieron necesidades fundamentales antes de dar comienzo a la segunda parte de las charlas.
16:45 volvimos a ubicarnos con la sorpresa de lxs voluntarixs repartiéndonos unas bolsitas pequeñas de papel madera que contenían una mezcla rara de especias. Así ingresó al escenario Matías Jurisich, productor de vermut artesanal que, con esa extraña y potente mezcla, nos incentivó a crear nuestro propio producto. Fredi Vivas nos enseñó la importancia de utilizar los avances tecnológicos para ayudar, Malena Famá nos mostró lo maravilloso de la empatía y lo fundamental del compromiso para crear, entre todxs, una sociedad más inclusiva, y Martín Mackey resaltó lo esencial de la colaboración para erradicar la mezquindad del conocimiento, y así crear sistemas educativos para compartir y construir juntxs. El segundo bloque, además, finalizó con toda la fiesta a cargo de Alto Guiso.

TEDxRosario, GRACIAS
Una hora más tarde, a las 19, el último bloque comenzó. Alberto Rojo ahondó en una entretenida discusión sobre la veracidad de la astrología a través del relato de una inolvidable charla con su maquilladora; Juan Mascardi nos concientizó sobre la importancia de un periodismo sensorial, menos morboso y más humano; Víctor Buso nos emocionó con el relato de la fotografía del nacimiento de una supernova, un fenómeno que ocurre una vez cada 80mil años y que obtuvo en su observatorio casero; y Vanesa Baccelliere cuestionó el juicio y la propia mirada respecto de unx mismx, invitando a dar lugar a la emoción y al movimiento, ejemplo que culminó con su banda, Girda y los del Alba y los aplausos fervientes de lxs asistentes.
20:30 finalizó este festival de ideas, con ansias del próximo, en 2019, que promete venirse “con todo” para festejar la primera década de TEDxRosario. Si no pudiste asistir, no tuviste posibilidad de seguir el minuto a minuto desde la transmisión en vivo, no te preocupes ya que próximamente se subirán las charlas a la web. A su vez, mientras tanto, las Xperiencias en la ciudad continuarán y podés ir enterándote de las mismas aquí. ¡Animate y sé parte!