Son las 2am y esta casa está en pleno silencio. Es ahora cuando encuentro el momento para alejarme de las luces y ruidos de la ciudad, buscar los auriculares y hacer click en el link que días atrás me mandó Pablo Jacobo.
A mí La Paz me lleva al corazón de mi abuelo Domingo. Él tiene 85 años y en la mesa familiar aún suenan anécdotas relacionadas con el litoral y esa ciudad de Entre Ríos que lo vio nacer, y que –siempre me dice- recuerda con mucho afecto.
Pablo también nació ahí, pero transitó gran parte de su carrera artística en Rosario. Ese link me llevó a La San Llamarada, el nuevo disco de su proyecto que conocemos como Pol Nada. Mientras suena, escribo y puedo sentir que de a poco se me va encendiendo el alma, despacito, como quien se deja afectar mientras la llama se construye a fuego lento.
La San Llamarada llegó para convertirse en el vínculo con el monte entrerriano, con una ciudad que contempla su río y que se viste de chamamé y chamarrita. Se trata de un disco con reminiscencias a la obra del músico popular Linares Cardozo (La Paz, Entre Ríos, 1920-1996) porque Pol se concentra en ocho canciones de Linares para reconstruir una historia que también le pertenece.
“Quisiera que, como me pasó a mí con estos trabajos de Linares, ustedes hagan su recorrido y transiten la experiencia de meterse en esta obra”, comentó Pablo cuando compartió el disco. ¿Te animás?
Pol Nada presenta La San Llamarada el sábado 6 de mayo, a las 21:30hs, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza). Artista invitado: José Galvano.