Clapper txt_Alida Konekamp_Sep_2018
El seminario será una oportunidad para intercambiar visiones en torno a las experiencias significativas y buenas prácticas de medios y periodistas iberoamericanos en el marco de las oportunidades que ofrecen la digitalización y la hipertextualidad. ¿Cómo apostar por la credibilidad en la era de la posverdad?: comprobar los hechos, explicar los contextos y comprender las tensiones que se suscitan en un escenario de urgencia mediática es un dilema que atraviesa a los periodistas y a su profesión.
Fundéu y el español urgente
El programa Fundéu Argentina es el resultado del convenio firmado entre la Fundación Instituto Internacional de la Lengua Española (FIILE) y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) de España. Desde el mes de noviembre de 2017 se encuentra al servicio de periodistas y redactores de todo el país, con el objetivo de contribuir al buen uso del idioma español, patrimonio cultural de más de quinientos setenta millones de personas. Juan Roberto Mascardi, licenciado y periodista rosarino, es coordinador de Fundeú Argentina y participa en la organización anual de seminarios que den respuestas a los desafíos que impone una comunicación social en constante cambio.
Día 1: los medios y la posverdad
El 1 de noviembre tendrá lugar la sesión de apertura, que será abierta al público y donde el reconocido filósofo Franco <<Bifo>> Berardi dictará la conferencia titulada “Tempesta di merda y la extinción del pensamiento crítico” y, seguidamente, habrá un panel de expertos sobre “La legitimación de los medios en la era de la posverdad, ¿una batalla perdida?”, en el que participarán:
- Gastón Roitberg, secretario de redacción multumedia del diario La Nación
- Eliezer Budasoff, director editorial de The New York Times en Español
- Leila Guerriero, periodista y escritora argentina, integrante del Consejo Rector de la Fundación Gabriel García Marquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano de Colombia
- Enric González, corresponsal en Argentina de El País, España
Día 2, el periodismo conversa
Para la segunda jornada del seminario, se sumarán otros invitados de las ciudades de Buenos Aires y Córdoba, que conversarán con periodista de distintos medios de la ciudades de Rosario y Santa Fe en una sesión cerrada al público.