Clapper txt_GEORGINA MONFORTE_Jul_2019
Clapps!_¿Cómo fueron los inicios de Vieja juventud como banda?
Fausto_Vieja juventud se formó en el año 2011 somos un grupo de amigos del barrio, han pasado varios integrantes, con el transcurso del tiempo se fue consolidando. En el 2015 se afianzó aún más pero en el 2018 se fue el cantante anterior e ingresó Manuel Frea en enero de 2019 para ser la voz de la banda, completando la formación: Nicolas Leonangeli en bajo, Matias Zgarbik en Bateria y yo, Fausto Ochoa en Guitarras.
Clapps!_¿Bajo qué género musical se identifican?
Fausto_ No tenemos un ritmo en el cual encasillarnos. No nos queremos ligar solamente a un estilo, nos gusta mucho lo que estamos creando que para definirlo decimos que es Rap/Rock. No nos definimos bajo un género pero sí en cuanto al contenido de las letras, una banda que habla con la voz del pueblo, de protesta, decir cosas que nadie quiere decir, mostrar las injusticias bajo un toque de “juventud” para no decir cómica, graciosa o de animación.
Clapps!_¿Cómo surge la idea de hacer temas con connotaciones humorísticas basados íntegramente en la realidad?
Fausto_ Porque creemos que una manera de llegar a la gente es a partir del humor. Es muy difícil ante tantos problemas serios generar un poco de comedia, creemos que a través de la música, que es nuestra forma de expresión, podemos convertir la seriedad en algo humorístico. Las letras ya tienen en su contenido demasiada gravedad, entonces le agregamos nuestro toque porque somos jóvenes, nos gusta reírnos y no queremos ser una simple banda que toca canciones y hace un show musical, queremos ir mas allá de eso.
Clapps!_¿Cómo es la relación de la banda con ACMI, Cómo se incorporaron a la Asociación Civil de Músicos Independientes?
Fausto_ La relación con ACMI es excelente, nos dieron un abrazo enorme, apenas nos contactamos con ellos no explicaron de qué se trataba, nos abrieron las puertas tanto Lalo Berbetoros como Nacho Lahuerta. Gracias a ellos pudimos editar nuestro primer disco que es un compilado de ACMI y tocar en el Galpón de la música. Nos acercaron un montón de recursos que se nos hubiese dificultado muchísimo conseguirlos solos. Nosotros también podemos ayudar a otros músicos. Nos incorporamos a la Asociación Civil de Músicos Independientes porque nos comentó otra banda de las reuniones, fuimos, nos contaron los objetivos y la idea nos gustó muchísimo.
Clapps!_La banda sufrió modificaciones con el transcurso del tiempo, ¿Cómo se da esta nueva etapa en la que está debutando un nuevo cantante?
Fausto_ Esta nueva etapa con el debut de Manu se dio muy fluida. Nosotros le habíamos pasado cinco temas, y en el primer ensayo nos había dicho que solo sabía uno porque no quería quedar como un agrandado pero se sabía los cinco y pudo ensayar de una. Todos quedamos impactados. Nos gustó mucho su onda, el único problema que tenía en principio era que vivía lejos, es de Arroyo Seco, pero el colectivo lo deja en la esquina de la sala de ensayo así que todo se dio redondo. Ya estuvimos grabando, nos sentimos muy cómodos con él para trabajar porque sabe mucho de música, entonces tenemos muchos de temas de conversación y eso está re bueno. Con él ya grabamos, cuando se termine todo el proceso de grabación vamos a subir todo a las distintas plataformas para poder compartirlo con todos y ya estamos componiendo nuevos temas para que puedan ser grabados a futuro.
Clapps!_¿Qué expectativas tienen para el próximo recital del 13 de julio a las 22:00 en Capitan bar junto a Punto Cero?
Fausto_ Tenemos mucha ansiedad, nerviosismo y al mismo tiempo tranquilidad de saber que los temas suenan bien, hubo cambios, se obtuvo un sonido nuevo, mediante el ingreso de la nueva voz a la banda le dimos otra afinación, una nueva melodía, hay muchísimas ganas de tocar junto a Punto Cero que es otra banda que forma parte de ACMI a quienes queremos agradecer muchísimo por ésta nueva oportunidad de tocar en lo que para nosotros es una vuelta a los escenarios con esta nueva formación y no sé si son expectativas, solo muchas ganas de tocar.