Llega a Rosario la Muestra Itinerante Rosario del BAFICI, uno de los festivales de cine más importantes de América Latina. Calanda Producciones organiza este evento cultural -desde 2003- con el fin de acercar al público rosarino una selección de películas pertenecientes a las distintas secciones de la última edición del Festival de Cine Independente de Buenos Aires.

Durante cinco días, del 2 al 6 de agosto, invitan a participar del encuentro con títulos naciones e internacionales del cine independiente. Este año las producciones se proyectarán en la Sala Arteón (Sarmiento 778) y en Salas del Centro (ex Del Siglo). También contará con la participación de directores, productores y actores, quienes presentarán sus películas y luego dialogarán con el público.

El cierre del BAFICI ROSARIO será con una gran fiesta programada para el sábado 05 de agosto en Downtown (Urquiza 1285). Desde las 23hs shows de Andres Mantello & Oscar Favre; Live set de Jimena Dominguez; y Dj set a cargo de Charlie Egg.

En Clapps! compartimos toda la programación:

MIÉRCOLES 2/8

19 hs – Cine Arteón
Paris est une fête – Un film en 18 vagues
Dir. Sylvain George
Francia – 88′

París y sus paisajes urbanos, recorridos por un joven extranjero y aislado. Ataques, estado de emergencia, azul-blanco-rojo, volcanes, cajas de ritmo, revueltas, furia, violencia, silencio y diversión en una película poética.

21 hs – Cine Arteón
Las cinéphilas (con presencia de la actriz)
Dir. María Alvarez
Argentina – 70′

Las cinéfilas del título son mujeres jubiladas de Argentina, España y Uruguay, que van al cine todas las tardes. Como una gotera, la ficción se va colando en sus vidas y deja huellas en la memoria.

JUEVES 3/8

19 hs – Cine Arteón
Como me da la gana II
Dir. Ignacio Agüero
Chile – 86′

Secuela de Como me da la gana, documental que el director Ignacio Agüero hizo hace treinta años, en el que interrumpía rodajes ajenos para preguntar qué sentido tenía filmar bajo la dictadura de Pinochet.

“¿Qué es lo cinematográfico de tu película?”, le pregunta Ignacio Agüero a cada director con el que se cruza. Sin desidia ni trampas, con honesta curiosidad, busca resolver esa incógnita entre la nueva generación de cineastas, así como lo hizo hace décadas con Como me da la gana (1985). Pablo Larraín, José Luis Torres Leiva y varios más arriesgan respuestas variadas e individuales, tan únicas como sus cines, mientras Agüero busca las suyas en la experimentación con la forma y la narración de su propio documental.

21 hs – Cine Arteón
Orione
Dir. Toia Bonino
Argentina – 65′

Ale robaba y la policía lo mató en un operativo luego de ser delatado. Un rompecabezas de elementos visuales y testimoniales nos sumerge en esta historia sin solución. A partir de un hecho particular, Orione nos enfrenta con situaciones que preferiríamos no ver.

La historia de los Robles es trágica. Y no solo la de Ale. La directora Toia Bonino decide anular discursos masticables (sea el segmento de investigación “comprometida” con conciencia de clase o el reality de policías) y mostrar esa historia familiar y sus heridas con crudeza, naturalidad y filos prácticamente nuevos. La novedad pasa por sus perspectivas: archivo doméstico, relatos desde la actualidad, barrio, morgues, reconocimientos y, claro, el noticiero. Bonino muestra todo lo que implica y todo lo que duele (aunque se aprenda a vivir con ello) eso que la TV estandariza para que sea un titular más.

VIERNES 4/8

19 hs – Cine Arteón
Un secreto en la caja
Dir. Javier Izquierdo
Ecuador / España – 70′

Documental que explora la vida del escritor ecuatoriano Marcelo Chiriboga, figura mítica del boom latinoamericano de la década del 60. A través de entrevistas, material de archivo y la obra del autor, se teje un rompecabezas que borra los límites entre realidad y ficción.

21 hs – Cine Arteón
Toublanc (con presencia del director y Nicolás Azalbert, actor del film y crítico de Cahieurs du Cinema)
Dir. Iván Fund
Argentina – 100′

Tres historias inspiradas en relatos de Juan José Saer. Un policía vuelve a su pueblo para investigar un asesinato; una profesora se queja de un caballo que han dejado abandonado. Un día encuentran un hombre muerto y no hay rastros del caballo, que es el único testigo del homicidio.

SÁBADO 5/8

Desde las 16 hs en el Cine Arteón se proyectarán los cortos ganadores:
Querida Renzo (Dir. Francisco Lezama y Agostina Galvez) Argentina – 20′
María (Dir. Manuela Gamboa) Argentina – 14′
No aflojes Miriam (Dir. Ramiro Bailiarini y Rafael Federman) Argentina – 9′
Fiora (Dir. Martina Juncadella y Martín Vilela) Argentina – 17′
Nuestra amiga la luna (Dir. Velasco Broca) España – 15′
La disco resplandece (Dir. Chema García Ibarra) Turquía / España – 13′

18 hs – Cine Arteón
Madregilda
Dir. Francisco Regueiro
España – 105′

La carrera de Regueiro abarca treinta años, diez menos que la dictadura franquista. Se comprende así que todas sus películas parezcan temerosas cartas de desafío al caudillo. La inabarcable y exuberante Madregilda, saturada de iconografía, recuerda a una suerte de Blade Runner tragicómica en una noche oscura del alma de esos “cuarenta años de aburrimiento” en la que Pepe Sacristán ajusticia a los miembros de su regimiento que violaron a su mujer, hasta llegar a El Niño: el general Franco. Madregilda es además el único material noble filmado sobre Franco.

20 hs – Cine Arteón
Reinos
Dir. Pelayo Lira
Chile – 89′

Alejandro, un estudiante de primer año, y Sofía, quien está haciendo su tesis, se conocen en la universidad. Allí construyen una relación asimétrica: él está enamorado mientras que ella solo quiere ver satisfechos sus deseos sexuales.

Una película sobre la juventud, el amor, la atracción, el sexo, la pareja y la imposibilidad de todo eso. O, mejor dicho, sobre su inestabilidad y su dificultad, y también sobre las ilusiones fugaces y esos momentos en que todo parece funcionar, fluir, y nos convertimos en otro, o en otros.

20 hs – Cines del Centro
La vendedora de fósforos (con presencia del director y la actriz)
Dir. Alejo Moguillansky
Argentina – 71′

La vendedora de fósforos de Andersen, el burro de Bresson, la relación entre un guerrillero alemán y una pianista argentina, y Helmut Lachenmann tratando de montar una ópera con la orquesta del Teatro Colón en huelga. En medio de todo eso, Marie y Walter tratan de sobrevivir junto a su hija.

El director inventa para los personajes un recorrido continuo por la ciudad, postula el desplazamiento casi musical de los actores por el plano como una de las formas eficaces de hacer surgir eso que llamamos cine y reflexiona acerca de la naturaleza esquiva del arte. La vendedora de fósforos despliega capas de sentido con una ligereza pasmosa, pero también con esa felicidad que la evidente maestría del director es incapaz de convertir en rutina.

22 hs – Cine Arteón
Las malcogidas
Dir. Denisse Arancibia Flores
Bolivia – 94′

Ácida comedia musical que retrata la historia de una mujer de treinta años en busca de su primer orgasmo. En paralelo, se esfuerza para bajar de peso y complacer a su abuela mientras intenta ganar el dinero que necesita su hermano para una operación de cambio de sexo.

Comedia que lidia con la cuestión de género como si largara burbujas; comedia desfachatada capaz de espetar fugaces alusiones políticas; comedia incorrecta en la línea desbordante de color y espíritu pop propia de, por ejemplo, algunos de los momentos más inspirados y menos cursis de una Doris Dörrie aún por inventarse. Con su cinefilia en cuentagotas, la convicción necesaria para crear una protagonista adorable y canciones del rock argentino como santo y seña de los personajes, la película funciona como un pasaporte ruidoso y ligeramente melancólico hacia alguna forma provisoria de felicidad.

22 hs – Cines del Centro
El candidato
Dir. Daniel Hendler
Argentina – 80′

Martín Marchand se lanza a la contienda política. Sus asesores, reunidos en su casa de campo, diseñan su perfil para la campaña. Pero algunos han llegado hasta allí para dinamitar las fantasías del candidato.

El segundo largometraje de Daniel Hendler como director es uno de los más anómalos que hayan salido de Latinoamérica en mucho tiempo: comedia alrededor de un candidato, o de la construcción de un candidato, o de los usos y costumbres en torno a una política que ya no es, o de las ideas sobre la política cuando es difícil encontrar un núcleo reconocible.

DOMINGO 6/8

18 hs – Cine Arteón
Todo sobre el asado
Dir. Mariano Cohn
Argentina – 85′

Pocos fenómenos revelan con mayor originalidad y precisión los rasgos de la identidad nacional como el asado. Una comida y un ritual, primitivo y contemporáneo: por primera vez una película le hace frente a esta tradición casi sagrada con una mirada filosa e incorrecta.

El Negro Álvarez es el parrillero convocado por los cineastas para prender el fuego de la narración. El cómico encarna toda la acidez característica de los directores frente a cada pintoresco entrevistado y recorre el país en busca de cierta argentinidad entre tanta brasa. Con más preguntas y ganas de pasar un buen momento que certezas, el documental busca desafiar al espectador de entrada y asegura que, más allá del orgullo local, el asado es un invento importado, que algunos especialistas califican a la reunión en torno a la parrilla como un ritual gay o que la famosa “tira de asado” no tiene nada que ver con la forma alargada del corte sino con los deshechos de las primeras exportaciones de carne a Europa.

19:30 hs – Cines del Centro
Cícero impune
Dir. José Campusano
Argentina – 60′

Cícero es un violador serial que droga y abusa de las mujeres que recurren a él en busca de apoyo espiritual o sanación física. Sus contactos con policías y políticos locales intimidan a las parejas de sus víctimas. Pero no a todos.

El mundo implacable de Campusano se traslada a Brasil, pero eso no quiere decir que se trate de una película más del director argentino. Exhibiendo una fluidez notable, con un gran aprovechamiento del espacio para retratar las formas menos hospitalarias de la vida que surgen cuando la idea de comunidad estalla en pedazos, la película transita un asunto policial en el que no hay instituciones sino hombres y mujeres solos, amalgamados por lazos cuya eficacia se pone a prueba en cada escena. Campusano nunca se anduvo con vueltas, y Cícero impune podría constituir una refutación feroz del programa emancipador de progreso sobre el cual se asientan nuestras sociedades: en esta película desencantada, de rostros sin esperanzas, ni siquiera el deseo saciado de venganza es capaz de traer consuelo alguno.

20 hs – Cine Arteón
Adiós, entusiasmo
Dir. Vladimir Duran
Argentina / Colombia – 79

Un niño de diez años, Axel, vive en un departamento en Monserrat con su madre y tres hermanas. A partir de un acuerdo secreto entre hermanos y como forma de preservarse, juegan a ser los carceleros de la mujer.

22 hs – Cine Arteón
Atrás hay relámpagos
Dir. Julio Hernández Cordón
Costa Rica / México – 86′

Sole y Ana recorren la ciudad en sus bicicletas, a veces solas y a veces junto a otros amantes del BMX. En un auto estacionado en el jardín de la abuela de Sole, las chicas encuentran algo que preferirían olvidar lo más rápidamente posible.