Clapper txt_Paulo Viglierchio_Nov_2018

Boulevard Oroño es sinónimo de pertenencia para los rosarinos, es una de las calles más antiguas de la ciudad, y en su extenso recorrido se pueden descubrir distintos tipos de instituciones y personalidades que hacen a la misma un centro de consideración para muchos, incluso para aquellos que no la conocen.

En una entrevista con el concejal por el Bloque Compromiso por Rosario, Osvaldo Miatello, uno de los impulsores de varios proyectos que involucran a esta calle (instalación de ciclovías), dio a conocer más acerca de esta calle que tiene cada vez más participación en la vida de la ciudad.

Miatello reconoce que Oroño es una de las principales arterias de la ciudad, y esto lo relaciona con el aspecto de la seguridad vial. Recordó que por la misma se produce el ingreso desde Buenos Aires y que la gran cantidad de automovilistas que circulan diariamente por ambas vías ha provocado numerosos accidentes, por ejemplo la zona de la histórica rotonda en la intersección con Boulevard Segui, que llegó a ser la esquina de más alta siniestralidad, debido a que gran parte de los actores involucrados que circulaban por Oroño lo hacían a gran velocidad, y no siempre podían agarrar la curva llegando a su fin. Esto ha generado que la intendencia municipal debiera colocar un semáforo en dicho lugar, además de una cercana implementación en otra esquina complicada en ese ámbito, como es la intersección con Catamarca.

En relación a la gran afluencia de tránsito, Miatello opinó que en el trayecto de Oroño va desde Avenida Rivadavia hasta Zeballos, hay una gran cantidad de clínicas, sanatorios, escuelas, que hacen que la aglomeración de gente, en algunos momentos del día y/o la tarde, sea cuantiosa.  

Además, dijo que en el tramo hasta Avenida Pellegrini se encuentran el Sanatorio Mapaci, la escuela Brigadier López, la Dante Alighieri, el Instituto del Gran Rosario, que son lugares donde concurren miles de rosarinos diariamente. Muchos de ellos lo hacen en sus vehículos particulares, lo que dificulta notablemente la circulación por el hecho de que el ascenso o descenso de personas, interrumpe la fluidez del tránsito vehicular, lo que provoca frecuentes congestionamientos. También que cabe mencionar que al menos un par de veces al mes juega Newell’s Old Boys, y esto genera gran aglomeración de público en las horas previas al partido, y recordó que estaba hasta hace algunos años el Parque Independencia, que también tenía los fines de semana mucha concentración de gente, y también la Sociedad Rural, en su intersección con 27 de Febrero, donde suele haber muestras y últimamente se han realizado recitales tanto en el Hipódromo como en otros lugares del Parque de la Independencia.

Pero Boulevard Oroño no es solamente tránsito, salud y  educación, también incluye en su recorrido a la calle recreativa desde hace pocos años, que se ha ampliado desde Avenida Rivadavia hasta 27 de febrero, y es uno de los caminos más utilizados por la gente para realizar actividad física. Respecto a esto, Miatello dijo que la misma se ha convertido en un espacio especial para aquellos que gustan de correr o caminar, ya que  es muy frecuente, sobre todo en la zona que va de Rivadavia hasta Avenida Pellegrini, y en horas de la tarde, encontrar gente caminando o corriendo los fines de semana, especialmente el domingo. Además, acercándose al río, ofrece una variada gama gastronómica, con gran cantidad de restaurantes.

Para finalizar, el concejal recordó que esta arteria fue una de las primeras calles que tuvo la ciudad de Rosario, la cual marcaba prácticamente el término de lo que era su zona central, y afirmó que vivir más allá de la misma hacia el oeste era estar prácticamente alejado de la zona central. Hoy los límites de la ciudad y el crecimiento demográfico de Rosario han hecho que sea considerada una de las calles más importantes de la ciudad.