Clapper txt_Lucas Calomino_Abr_2019

“Pelearse con estilo”, es una buena definición para describir al freestyle en pocas palabras. Esta forma de rapear viene de la rama del Hip-Hop, aquel movimiento artístico que se originó en el país norteamericano, para ser más precisos, en la ciudad de Nueva York a fines de la década del 70.

Con el paso del tiempo el Hip-Hop, nacido para revelarse ante el sistema ya que se asocia con los barrios más pobres, se fue desplazando a todos los continentes del mundo. Y por ende trajo consigo mismo diversas modificaciones en su manera de expresarlo, naciendo de esta manera el freestyle.

Freestyle, también tiene reglas

Esta disciplina, como cualquier otra, posee reglas y estructuras. Tiene que existir un DJ de manera que los raperos demuestren su estilo arriba de una base, o en su defecto, alguien que haga beatbox (sonidos con la boca). Además, los jurados son los encargados de decidir quién es el ganador de cada acontecimiento. Un competidor tiene un minuto para humillar al otro, cuando se terminen los 60 segundos su rival le responderá e iniciará luego su ataque para que él contrincante responda. Pueden tener temáticas o no. A veces ciertas partes son acapella.

Se puede denominar al Quinto Escalón como el propulsor del género en la Argentina. Una competencia que empezó realizándose en el parque Rivadavia en el año 2012 y finalizó su recorrido cinco años después llenando el estadio Malvinas Argentinas. Sin sacarle prestigio al Halabalusa, que se realizaba ya años antes en distintas plazas de Buenos Aires. Pocos eran los jóvenes que se acercaban a observar o participar en los primeros años de estas competencias. Si eran treinta personas, era una multitud…

Pero el género se fue haciendo cada vez más conocido, posiblemente por las batallas que se subían a la plataforma de YouTube, y el público empezó a aumentar de manera exagerada. La diversión por ver a dos o más personas enfrentándose con rimas graciosas, burlándose del otro por sus defectos o acontecimientos del pasado, fue posiblemente lo que atrajo a tantos adolescentes a seguir los torneos. Aunque eso sí, dentro de las batallas no se permite ni se permitió nunca que una piña vuele sobre el adversario.

De ser quince competidores, a ser más de 600. De hacerse en pequeños puntos del país, a que se realice en casi toda la Argentina. De rapear ante 10 personas, a hacerlo con más de cinco mil. De prepararse una mochila para ir a pasar la tarde a una plaza, a tomar aviones para mostrar su talento en otros lugares de habla hispana. Es por esto que decimos que la cultura del freestyle voló muchísimo más alto de lo que se pensaba.

Freestyle, torneos más prestigiosos por los que se lucha año tras año

Con la llegada de la FMS (Freestyle Máster Series) de la mano de The Urban Roosters las cosas siguieron cambiando para mejor. Se trata de una liga anual, en la que diez raperos de un mismo país compiten entre sí, pudiendo conseguir estos una cierta cantidad de puntos de acuerdo a las batallas en las que van participando.

El primero se corona campeón y los últimos dos terminan siendo eliminados de la liga, es decir, descienden. Mencionando también que el ante-penúltimo para mantener su categoría se medirá con algún rapero que viene de abajo. The Urban Roosters se basa en un sistema de ranking muy parecido a los que utilizan deportes como el tenis. Llegó el año pasado con la idea de profesionalizar el rap y tuvo un éxito grandísimo en el país.

Además, el 2018 también le dio la bienvenida a una competencia que tuvo una gran aceptación por la gente del rap: God Level 3v3.Los organizadores eligieron a tres exponentes de cada país para que compitan en equipo frente a otras naciones. A eliminación directa y mostrando los protagonistas un excelente nivel, el torneo tomó una importancia bastante grande. Chile que venció a España en la final se quedó con el título.

Sin embargo, el campeonato más prestigioso está patrocinado por la conocida bebida energética llamada Red Bull. Red Bull Batalla de los Gallos es precisamente el nombre de la competencia. Se lo puede denominar como un mundial entre los países en los que se habla castellano. Su función empezó en el 2005 en Puerto Rico y desde allí varió por muchos países. Pasó por Colombia, Venezuela, Cuba, México, España, Argentina, Chile y Perú. Este año volverá a ser España la sede del torneo.

Desde su comienzo las cosas no le han ido para nada mal a Argentina que tiene tres títulos y solamente es superado por el europeo que posee cinco. Lo que hace importante a los torneos es la organización que tienen y el sistema que utilizan. Para poder ser el representante argentino en una Batalla de los Gallos Internacional, es necesario imponerse primero en la Batalla de los Gallos Nacional.

Freestyle, argentinos que se consagran a la vista del mundo

Esos pibes que empezaron completamente desde abajo y la gente observaba un domingo a la tarde de manera un poco “rara” por no saber lo que hacían todos reunidos en un lugar, esos son los que mayoritariamente están representando o representaron a la Argentina a nivel mundial en la disciplina.

Cuando el freestyle no tenía la repercusión que posee hoy en día, Argentina hacía historia de la mano de Frescolate. En la primera internacional de Red Bull, Sebastián Paoli se quedó con el título en el año 2005 en Puerto Rico. Un año más tarde, en Colombia, tenía la posibilidad de elegir entre pasar a la final directo y esperar rival, o competir. Eligió la última y se fue en primera ronda.

Dtoke

Freestyle, Gastón Serrano o Dtoke

Gastón Serrano quién es conocido en el ambiente cómo Dtoke, se cansó de imponerse arriba de los escenarios: Batalla de los Gallos Nacional 2013 y 2015 – Batalla de los Gallos Internacional 2013 – El Club de la Pelea 2015 – El Quinto Escalón 2017 FINAL, entre otros más.

Pero hoy en día el rap argentino está halagando hace tiempo al último campeón mundial llamado Valentín Oliva alias Wos. Consiguió con tan solo 21 años la Batalla de los Gallos Nacional 2017 – 2018, Batalla de los Gallos Internacional 2018, God Level Argentina 2018 y la FMS Argentina 2018.

Freestyle, Alejandro Lococo o Papo

Papo (Alejandro Lococo) es otro de los que merece un reconocimiento. A pesar de que su único logro importante fue la victoria en la Batalla de los Gallos Nacional 2016, siempre muestra un excelente nivel y es por esto que subcampeonó demasiadas veces en las tarimas.

También es necesario nombrar a Lucas Helou, apodado Kodigo. Con su forma veloz de rapear y su enorme estilo, rompió fronteras y es muy respetado en otros países. Consiguió tan solo un título: “A cara de perro zoo”, en el año 2011. Aunque no siempre se dedicó a la competencia, ya que su gran nivel a la hora de rapear lo llevaron a ser jurado de muchos eventos.

Y es así como la cultura creció a tal punto en Argentina que sus grandes raperos se codean año tras año con los mejores de otros países. Las plazas y parques en su mayoría quedaron vacíos, las rimas de los mejores ya no se escuchan en escalinatas, sino en grandes escenarios y los torneos más prestigiosos tienen grandes auspiciantes. El freestyle llegó para quedarse.