Clapper txt_Juan Ameri_Abr_2019

¿Qué es Tinder?

Para aquellos que no conocen, cuando se habla de Tinder se hace referencia a una aplicación que funciona con geo-localización, es decir que este factor permite saber tu ubicación y así poder interactuar con otras personas según el rango de distancia que elijas siendo el máximo 161 kilómetros. Cabe destacar que la pueden adquirir de forma gratuita quienes tengan sistema operativo Android o IOS.

Transformación social y la aceptación de lo nuevo

Claramente la gente se va adaptando a las alteraciones sociales de todos los días, inclusive hace no muchos años atrás nadie imaginaba que íbamos a poder hacer tantas cosas con un pequeño aparato. El avance tecnológico como Internet hicieron posibles muchas teorías que hoy son hechos, como hablar con alguien por una aplicación o formar una relación.

Antes hablar de estos medios para formar una pareja era totalmente tabú o simplemente se escondía por miedo a lo que piense el otro. Pasado el tiempo, la sociedad va cambiando y muchos se van amoldando a estas modificaciones, cediendo ante estas posibilidades de concretar una posibilidad de forma cómoda es decir desde el sillón de casa, abriéndose así las puertas de Tinder.

Todos aquellos curiosos que quieren entablar nuevas relaciones están en el medio correcto, debido a que la aplicación propone esa idea. Para los que no se animan, está totalmente libre de prejuicios, los estereotipos quedan de lado, y la sexualidad no es un obstáculo ya que brinda la posibilidad de elegir qué busca el consumidor.

Image from the NHS Blood and Transplant campaign which is targeting Tinder’s 18-35 demographic, to educate and inform people of their potential to be life-savers. Made in Chelsea’s Jamie Laing (pictured), Olympic Gold medallist Jade Jones and Emmerdale’s Gemma Oaten all have profiles on the site that will feature The Wait logo and users who match with them will receive a message saying: «If only it was that easy for those in need of a life saving organ to find a match. PRESS ASSOCIATION Photo. Issue date: Monday December 14, 2015. See PA story HEALTH Tinder. Photo credit should read: NHS/PA Wire NOTE TO EDITORS: This handout photo may only be used in for editorial reporting purposes for the contemporaneous illustration of events, things or the people in the image or facts mentioned in the caption. Reuse of the picture may require further permission from the copyright holder.

Innovación en el chamuyo

Lo raro de todo esto es pensar el gran crecimiento tecnológico en áreas poco predecibles. Primero el uso de los mensajes de textos para aquellos afortunados que podían adquirir los primeros celulares, luego el “boom” del WhatsApp como plataforma de mensajería gratuita y ahora Tinder.

Parecerá de la prehistoria hablar de “mensajes comunes”, pero si se piensa dos veces fue el primer medio para seguir formando un vínculo luego de conocer “X” individuo y no perderle el rastro. En cambio si a WhatsApp se hace referencia, claramente se está hablando de un mecanismo más avanzado, hasta permitiendo de forma más sencilla enviar fotos, charlar mediante mensajes de voz y hoy en día a través de video – llamadas.

Por otro lado, la figura de Tinder es preponderante en este asunto. Obviamente, a comparación de lo anteriormente mencionado esta aplicación es especialmente para formar vínculos sumando a que brinda la posibilidad de empezar estos mismos de cero con alguien que quizá nunca viste, simplemente deslizando el dedo a la derecha o izquierda. Sin embargo, no hay que dejar de lado que en los tres casos una relación puede empezar por un mensaje.

La simpleza de Tinder

Cabe destacar que es la aplicación más popular en el mundo para conocer gente nueva y el mecanismo de la misma se basa en deslizar a la derecha cuando te guste una persona, desliza a la izquierda cuando no. Si también le gustas a alguien, ¡haces un match! Mediante esto se logró la aceptación bilateral para que dos individuos hagan una coincidencia solo cuando su interés sea mutuo. Sin estrés. Sin rechazo. Tan solo se trata de tocar los perfiles que interesan, chatear en línea y luego salir a tomar algo con gente real en el mundo verdadero.

Ahora dependerá de cada uno largarse al mundo de los amoríos virtuales, aceptando el cambio en las relaciones o quedándose con la forma básica de concretar un vínculo, personalmente. ¿Logrará Tinder convencer a los sujetos que todavía se niegan a ésta innovación? Los que tuvieron buenas experiencias dirán que sí, a los que le tocó lo contrario lo pensarán dos veces.