Clapper txt_Sofía Ribeiro_Mar_2019

Es un hecho. Cada año la ciudad es protagonista de la llegada de numerosos estudiantes extranjeros que vienen a Rosario en busca de un sueño, y basta con caminar por las calles para notarlo. Ya sea por mejores condiciones de enseñanza o por cuestiones económicas, el número de estudiantes provenientes del exterior es cada vez mayor. Desde siempre es sabido que la gran mayoría de ellos son oriundos de Brasil, pero los países de origen son sumamente variados: Perú, Colombia, Haití y Jamaica son los que siguen al país hermano de la Argentina en cantidad, y la gran mayoría de estos jóvenes elige la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR. 

Estudiantes extranjeros en Rosario, estadísticas de los últimos 3 años

En los últimos tres años, más de 3.800 brasileños se inscribieron en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario y, teniendo en cuenta los ingresos de 2015 hasta este año, son más de 4.500 los estudiantes que vinieron desde otros países a comenzar su carrera universitaria en la casa de estudios. 

La facultad de mayor matrícula es, sin dudas, Ciencias Médicas con 17.457 inscriptos en el año 2018. De ese total, 3.603 son extranjeros y predominan los brasileños con 2.492 estudiantes, es decir el 14,3 por ciento. Por detrás, aparecen Perú (402), Colombia (244) y Haití (202). La segunda facultad con mayor cantidad de alumnos es Ciencias Económicas con 12.654. Le siguen Humanidades (9.021), Derecho (8.686), Psicología (6.844), Ciencias Exactas (6.032) y Arquitectura (5.198), pero ninguna cuenta con la diversidad cultural con la que goza Medicina: hay estudiantes de 33 países del mundo además de Argentina, incluyendo algunos impensados como por ejemplo, las Islas Marshall. 

Estudiantes extranjeros en Rosario, Brasil a la vuelta de la esquina

A pesar de que la gran mayoría de los estudiantes son de origen brasileño, son muchos los jóvenes soñadores que provienen de otros países y eligen estudiar en el imponente edificio de avenida Francia y Santa Fe. En 2018, la Facultad de Ciencias Médicas contó con la inscripción de 57 estudiantes haitianos, 83 colombianos y 42 peruanos para la carrera de Medicina, 22 colombianos y 17 peruanos para Enfermería y tan sólo un estudiante de Perú para Fonoaudiología, teniendo en cuenta que desde 2015 para dicha carrera se anotaron 67 estudiantes de este origen. 

La inscripción en la UNR de estudiantes brasileños para cursar medicina de 2016 a 2017 pasó la duplicación: la cantidad ascendió de 697 a 1.424. A eso hay que sumarle quienes ya venían cursando la carrera con anterioridad, teniendo en cuenta que en 2015 se anotaron 520 personas. 

Estudiantes extranjeros en Rosario, la voz de un joven jamaiquino

¿Qué pasa cuando se decide dejar todo y comenzar una vida nueva en otro lugar? Muchos de estos jóvenes ya contaban con empleo y carreras bajo el brazo en sus respectivos países, pero son una buena cantidad de valientes los que deciden dejar todo y venir en busca de sus sueños. Un ejemplo de esto es un joven jamaiquino de 23 años que actualmente está por empezar a cursar el tercer año de Medicina y comentó que las diferencias entre Jamaica y Rosario son muchísimas, pero lo que más difiere entre un lugar y otro es la parte económica.

Aunque los gastos de expensas y alquiler son prácticamente los mismos, acá la educación es pública y en Jamaica es demasiado costosa. Allá el preescolar, primario y secundario son públicos, pero las universidades son todas privadas y el nivel es muy bajo. En mi país también los exámenes son todos escritos, en cambio acá la mayoría son orales entonces para mí es mucho mejor porque además de aprender sobre medicina puedo practicar el idioma todo el tiempo.” 

Estudiantes extranjeros en Rosario, a la hora de buscar información

Por otra parte, varios estudiantes brasileños aseguraron que su llegada a la ciudad fue mucho más fácil gracias a una asesoría que se encarga de su asentamiento en Rosario: Los ayudan a buscar residencias y departamentos y a tramitar la inscripción a la facultad, entre otras cosas. Además de esta asesoría, existen otras páginas muy útiles y cargadas de información para todos aquellos jóvenes que quieran estudiar en la ciudad, como por ejemplo www.universia.es, una página española que orienta a jóvenes europeos que quieran venir a Rosario a comenzar una carrera. En universia se encuentra fácilmente información acerca de la historia de Rosario, el clima, el transporte y, por supuesto, las universidades tanto públicas como privadas.

Además, cuenta con una tabla detallada en la que figuran precios estimativos de comida, bebidas, transporte y alquileres en pesos y en euros para que todos aquellos provenientes del viejo continente sepan, aproximadamente, cuál es el costo de vivir en la ciudad. Es importante remarcar que hubo un fuerte incremento de estudiantes europeos en la UNR porque el nivel de una licenciatura en las universidades argentinas equivale a un máster en Europa. Es decir, el título otorgado por esta universidad, habilita para hacer un doctorado allá.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) lleva casi una década apostando al intercambio y a la movilidad estudiantil, principalmente con América Latina, promoviendo y democratizando las oportunidades de movilidad internacional. Todo esto en base a un modelo de gestión planificado, participativo, inclusivo y consensuado con las doce facultades de la UNR, que hoy suman 96.745 alumnos repartidos entre 81.751 estudiantes en carrera de grado y pregrado y 14.994 de posgrado, por lo que el creciente fenómeno que cuenta con los estudiantes foráneos como protagonistas, logra apoderarse de la ciudad año tras año y hacer de Rosario un lugar para todos. Afortunadamente, muchos de ellos ya lo consideran un hogar y ven a Rosario como una urbe con excelente calidad educativa en la que esperan desarrollarse como profesionales, y ojalá así sea.