Clapper txt_JUAN AMERI_Jun_2019
Primero es importante establecer que cuando se habla de Chernobyl hay que aclarar que era una ciudad cercana a donde ocurrió el suceso que marcó la historia de la actual Ucrania. Entonces, el hecho en sí, es decir la explosión del reactor 4 se dio en Pripyat, lugar denominado actualmente como la zona de exclusión.
La ambición por crecer, hacerse fuerte dentro del partido comunista, y cumplir con todo lo que prometían le trajo una mala pasada a los que en ese entonces representaban a toda una sociedad con ganas de crecer. La negligencia por parte de Nikolai Fomin ingeniero jefe de la planta de Chernobyl, Anatoli Diátlov ingeniero nuclear y encargado de las pruebas en el reactor 4, más el diseñador de la central Víktor Bryukhanov se consideran como los principales responsables del desastre de esa noche en conjunto también con el equipo de operadores que seguían las órdenes de su jefe.
Por el lado de Fomin, era un secretario de una figura importante dentro del partido comunista y eso hacía que cada uno llegara a su puesto a elegido a dedo y conveniencia. En cambio, Diatlóv contaba con mucha experiencia y ya se había encargado de una central eléctrica muy importante de ese entonces. Diatlóv aspiraba a que, con el éxito de la prueba, pueda llegar al puesto más importante dentro de la central de Chernobyl, probablemente compitiendo con el ingeniero anteriormente nombrado.

Causas del desastre
Para que todo el procedimiento de una central nuclear funcione correctamente es necesaria la intervención de energía eléctrica que haga funcionar partes como la sala de control o las turbinas que mueven el líquido refrigerante y el agua. Probablemente, en condiciones normales se utiliza la propia energía proveniente de la central, pero en caso de que esta no sea suficiente por algún motivo se debe utilizar un suministro externo. El accidente tuvo lugar durante una prueba para comprobar la eficacia de los sistemas de emergencia de suministro eléctrico.
Los trabajadores de Chernobyl sabían esto, pero necesitaban comprobar si las medidas de emergencia dispuestas en caso de que esto ocurriera eran apropiadas. Por eso, decidieron poner en marcha un experimento con el cual comprobar si al bajar el rendimiento del reactor y eliminar el suministro eléctrico la inercia de las turbinas sería suficiente para mantener la actividad hasta que se activara el generador diesel de emergencia.
Se diseñó un procedimiento que fue aprobado por el director de la central nuclear, pero no por sus diseñadores, cometiendo la primera negligencia de una serie de errores en cadena. Estos experimentos o pruebas estaban previstas para el turno de el día 25 de abril, pero una serie de incidencias externas hicieron que todo se retrasara hasta las 11 de la noche, cuando ya había comenzado un nuevo turno con otro grupo de trabajadores que estaban en cierta forma preparados pero no contaban con la información de una posible falla en el reactor.
Claramente esta prueba nunca pudo a concretarse, y debido a esta falla más mecánica que humana, estalló el reactor haciendo que desde un inicio se sepa que algo había salido mal, pero desde la sala de control no contaban con el conocimiento de que todo había culminado en un desastre. Luego de varias explosiones fueron conscientes de la magnitud del hecho, pero ya era tarde. La radioactividad se estaba esparciendo por los aires funcionando como una “plaga” invisible de combatir, y que en cuestión de tiempo podía tumbar a toda Europa.

Los liquidadores, salvadores de Chernobyl y del mundo
«Los liquidadores» sin dudas fueron los más importantes de este hecho, arriesgaron sus vidas por una negligencia de pocos hombres sacrificando muchos más, siendo específicos se llevó aproximadamente 60.000 liquidadores y dejó incapacitados a unos 150.000 por enfermedades graves provocadas por la radioactividad como lo es el cáncer. ¿Qué es un liquidador? Los liquidadores eran sobre todo, bomberos, obreros, científicos y especialistas de la industria nuclear; y tropas terrestres y aéreas preparadas para la guerra atómica; e ingenieros de minas, geólogos y mineros del uranio, debido a su experiencia en la manipulación de sustancias radiactivas. Cabe resaltar que para todo el personal no militar el trabajo era voluntario.
Muchos de los liquidadores fueron condecorados con el título de Héroe de la Unión Soviética por el gobierno y fueron aclamados por la prensa nacional. Para completar su misión disponían de 90 segundos, que era lo suficiente para que recibieran la menor cantidad de radiación posible. Para tomar la mayor cantidad posible de grafito que era usado en el reactor con palas con las que eran equipados. Debido a que el grafito pertenecía al reactor era altamente radioactivo por lo que se les prohibía que los tocaran con las manos y también que evitaran tropezarse o caerse.
De igual manera se les pedía que no se asomaran por el borde del agujero que había dejado la explosión pues la radiación estaba liberándose. El grafito debía ser lanzado por el agujero en el techo del reactor pues se crecía que al lanzar el grafito, la radiación podría ser contenida de manera más rápida y eficaz. Después de 90 segundos se daba una señal para que los liquidadores volvieran. Al volver los liquidadores eran descontaminados y alejados para no exponerse demasiado a la radiación.

Las consecuencias del cataclismo
Lo que ocurrió ese mes de abril en Chernóbyl cambió el mundo y el polvo radiactivo que contaminó el aire y suelo llevó a una serie de consecuencias para la salud de los que habitaban, de los liquidadores (operarios que se encargaron de la descontaminación y mitigación de los efectos), bomberos y de otros perfiles técnicos que se encargaron de actuar sobre el accidente nuclear.
Según el estudio “Health Effects of Chernobyl: 20 years after the reactor catastrophe”, el análisis de sus efectos sobre la salud fueron muy difíciles de precisar. Principalmente su observación se vio muy obstaculizada por la migración que hubo de unas zonas contaminadas por radiactividad a otras. Por ejemplo, la mayoría de las muertes y de enfermedades se produjeron a causa de la radiación que recibieron a través de la comida (se distribuyeron alimentos contaminados en zonas no contaminadas) y por la respiración. Por lo que una de las primeras conclusiones de la investigación es que ha sido difícil hacer comparaciones entre unas áreas y otras.
Según cifras facilitadas por las autoridades rusas, más del 90 por ciento de los liquidadores fueron catalogados como “inválidos” (enfermos e incapaces para trabajar). Según concluyen en el estudio, éstos envejecieron prematuramente. La mortalidad infantil aumentó significativamente en varios de los países europeos afectados. Los estudios en cuestión estimaron que el número de muertes en bebés a consecuencia de la catástrofe de Chernobyl rondaría las 5.000.
Asimismo, los daños genéticos y de malformaciones también se han incrementado en muchos países. Por ejemplo, solo en Baviera se detectaron entre 1.000 y 3.000 deformidades de nacimiento adicionales. De hecho, los investigadores del estudio reflejan en el análisis que temían que en Europa más de 10.000 casos graves de anormalidades podrían haber sido inducidas por la radiación. La IAEA llegó a la conclusión que entre 100.000 -200.000 abortos en Europa Occidental fueron a causa de la catástrofe de 1986.
Sin dudas, la experiencia Chernobyl sirve para que se de a luz las negligencias que puede llegar a cometer el hombre por el poder y además para que se eviten éstas mismas problemáticas en un futuro. Hay que destacar que actualmente existen muchas centrales nucleares activas en el mundo, pero muchos países están iniciando los procedimientos para anularlas, algo muy difícil a realizar según ingenieros y científicos. Por suerte este tema tomó importancia nuevamente, gracias a la serie Chernobyl de HBO que tuvo un gran impacto en la audiencia, además existen otros documentales que recrean lo que pasó aquella catastrófica noche.