Clapper txt_STEFANÍA RICCOBALDI_Oct_2019
1-Fundación Carlos Slim
Está diseñado para aprender, de manera fácil y rápida, cómo formar tu propio emprendimiento o conseguir empleo. No exige requisitos y uno puede ingresar cuantas veces quiera hasta aprender todo lo que necesites. Lo único que requiere es crear un usuario y elegir la ocupación en la que deseas prepararte. Los planes de capacitación se organizan en niveles y lecciones y dentro de ellas vídeos explicativos y cuestionarios.
Una vez aprobados todos los cuestionarios puedes certificarte. En el caso de no aprobar alguno la página ofrece la oportunidad de repetirlo las veces necesarias.
Hay 16 categorías para elegir que pasan por casi todos los rubros, desde administración de empresas hasta moda y belleza o turismo, que de ellas desprenden diferentes secciones.
Google ofrece varios cursos de formación gratuita para impulsar una carrera o negocio. Después de crear un usuario uno puede elegir si hacer solo un módulo o el curso completo. Al contrario de la otra plataforma no ofrece, esta no ofrece certificación y son cursos orientados al área digital. Las categorías son: datos y tecnología, marketing digital y desarrollo profesional y dentro de cada una de estas entre ocho o diez cursos cada una .
3- Udemy
Es una plataforma que ofrece una amplia variedad de cursos. Aunque muchos son pagos cuenta con un buscador que si uno pone gratis, ofrece 810 resultados. Podes aprender a usar un programa de edición de vídeos o cómo promocionar tu clínica dental con la ayuda de los blanqueamientos dentales.
4- Miriada X
Es una plataforma española de cursos gratuitos que surge en 2013.Cuenta con más de 1 millón y medio de alumnos y es una de las plataformas preferidas por universidades españolas y latinoamericanas. Hay una gran variedad de temáticas; Astronomía y astrofísica, ciencias agrarias, ciencias médicas, química, antropología, ciencia política, ciencias de la salud, ciencias de la tierra y el espacio, ciencias de la vida, ciencias de las artes y las letras, ciencias jurídicas y derecho, entre muchas más.
5-Coursera
Esta plataforma de enseñanza nació en 2011 y fue desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford con el fin de brindar oferta de educación masiva a la población, con cursos en inglés y otros idiomas como el español, francés, italiano y chino. Coursera ofrece cursos, tanto gratuitos como de pago, sobre temas variados a niveles universitarios, pero abiertos a todos los sectores de la población.