Abr_2018

La ciudad de Rosario, como las ciudades de Calvino, tiene nombre de mujer. Es por eso que, en el marco de la 9° edición de la Semana de la Lectura Rosario, el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y RR II de la UNR invita a participar de su tercera Maratón de lectura: “Rosario lee las Ciudades invisibles”. Clapps! recomienda despojarse por un momento de toda cautela y soñar soñar con la lecturas compartidas de esta obra maestra de Italo Calvino.

Esta actividad propone la lectura colectiva y grabación en estudio del libro del escritor cubano Ítalo Calvino: “Las ciudades invisibles”. La maratón es una actividad en presente continuo en la que privilegiamos estar leyendo: leyendo para otros, leyendo con otros, leyendo juntos. Estar leyendo en voz alta, escucharnos leyendo, escuchar nuestra voz leyendo las palabras escritas por otro. Produciendo otro texto al leerlo en voz alta, (re)creando en la lectura el texto original. Poniéndole voz, disfrutando, compartiendo la lectura.

Para participar sólo hay que acercarse al Laboratorio Sonoro el miércoles 25 de abril de 9:00 a 14:00 horas. Una vez en el estudio cada lector decide cuánto desea leer y el lugar donde un lector detiene su lectura es el punto de comienzo de un nuevo lector. Para esta maratón no hace falta entrenamiento: pueden participar lectores de todas las edades y no requiere ningún tipo de experticia ni conocimiento previo, sólo se necesitan ganas de leer.

El producto y resultado que se desprende de la maratón de lectura es un audiolibro polifónico de distribución abierta y gratuita. Esta producción no sólo permite “leer” a aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos, el audio-libro le pone voz y cuerpo a la palabra escrita, le da un espesor diferente. Posibilita otro tipo de lectura: haciendo otras cosas, desplazándose.

Rosario lee las Ciudades invisibles” es la 3° maratón de lectura que se realiza en el Laboratorio Sonoro. La primera fue durante el mes de marzo 2017 donde se leyó el libro “Las siete cabritas” de la escritora mexicana Elena Poniatowska. La segunda edición, “Leyendo Alicia”, se realizó en agosto con la lectura de los libros de Lewis Carroll conmemorando el mes de los niños. En esta oportunidad, la actividad formará parte de una emisión especial en vivo a través de la radio del Laboratorio Sonoro

Sobre el laboratorio sonoro

El Laboratorio Sonoro es un espacio para experimentación, producción, extensión, capacitación, asesoramiento y aprendizaje en lenguaje sonoro, dependiente del Centro de Producción de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario. Desde el año 2014 cuenta con una frecuencia on- line en la que estudiantes, docentes, no docentes y graduados participan haciendo sus programas de radio de manera gratuita y con el acompañamiento de coordinadores de producción.

INFO: Actividad abierta y gratuita sin inscripción previa. Miércoles 25 de abril de 9:00 a 14:00 horas. Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR (Riobamba 250 bis 2° piso, ala oeste) Para consultas y más información pueden contactarse a través de correo electrónico: labsounr@hotmail.com