Clapper_txt_Daiana Toledo_Ago_2018

El músico cordobés de la localidad de La Carlota, va a estar visitando Rosario mañana sábado 18/08, a las 21:230 en la Plataforma Lavardén, presentando su último material discográfico “La campaña del desierto” junto a su banda La Asociación Santafesina del Rifle. Desde Clapps! queríamos saber más de este evento que se viene y por eso charlamos con Ber.

“Este es el tercer disco largo que lo empezamos a laburar hace algunos años, está bastante vinculado al devenir de la zona rural a la ciudad y de transitar estas rutas de la llanura pampeana, contó para Clapps! el músico que a pesar de ser cordobés, tiene una estrecha relación con Rosario y vivió varios años en la ciudad.

La banda Ber Stinco y la Asociación Santafesina del Rifle, si bien se enmarca dentro de un proyecto solista es un proyecto colectivo, que lleva la voz y las composiciones de Bernardo y por eso tiene también un tinte muy personal, quien se siente influenciado tanto por Atahualpa Yupanqui y el Cuchi Leguizamón, como por Bob Dylan. “Cuando vine a Rosario formamos La Asociación, que en un principio bromeábamos que era un grupo de protesta pero que era el único grupo de protesta de derecha. Hoy en día el chiste de estar a la derecha ya caducó, como que todo se fue más a la derecha y ya se naturalizó”.

«La campaña del desierto» tiene que ver con el devenir rural, en donde la banda apuesta por una revisión del legado cultural de lo que fue la campaña del desierto que marcó tanto nuestra historia. También refleja el vaciamiento que se viene dando en el país y continente. Casi todas las canciones del disco se hicieron en un momento en el que yo viajaba mucho y por eso está muy vinculado a ese estar en tránsito y estar en la ruta”.

Lo propio también es lo copado

Ber es un reivindicador de sus raíces latinoamericanas, argentinas y puntualmente, de la llanura pampeana: “Queremos forjar desde la mística y desde el punto de vista de nuestra generación al territorio que habitamos, tratar de superar esa sensación de que todo siempre está pasando en otro lado. Como artistas lo más valioso que podemos hacer es reinterpretar el entorno que nos es natural, cierta territorialidad en contra de una tendencia globalizante, nos parece que ese vaciamiento de lo nuestro no está bueno”.

“No digo una cuestión cerrada sino pensarnos desde acá y de lo que somos, no perder esa raíz que nos constituye como personas, esta herencia de donde venimos. Me gusta que en nuestro proyecto artístico se perciba que lo hacemos desde acá -si bien con un montón de influencias de otros lugares- hay una cuestión de fondo de pertenencia, cultura e idiosincrasia en nuestra música”.

El músico desde chico y durante la secundaria soñaba con ser escritor de novelas serias, pero “terminaba metiéndome en embrollos que no podía resolver”, con la música se dio cuenta que desde un aspecto más lúdico podía resolver sus inquietudes de adolescente de querer hacer todo ya, y se quedó con ese camino en vez de sentarse a escribir una larga novela best seller. Hoy en día tiene 36 años y este año además de estar presentando La Campaña, sacó la novela «Los jardines espaciales» por la editorial rosarina Casa Grande. “Una novela de ciencia ficción un poco rara”, la define.

Ber fue a escuela industrial donde sonaba a full V8 y Alma Fuerte. En sus interpretaciones podemos encontrar desde temas de V8 a Vilma Palma, “está bueno cierta tensión al momento de interpretar la obra de otro autor que por ahí va para otro género, la agarramos, la rompemos toda y la reinterpretamos pasándola por el filtro de lo que hacemos nosotros, en vez de agarrar lo más afín a nuestro estilo. Siempre con mucho respeto más allá de las libertades que nos tomamos, pero como modo de explorar qué más puede decir la canción al llevarla por otro carril”.

El músico cordobés está seguro que esto más que algo coyuntural es su proyecto de vida, y nos habla de incursionar en algún momento cada vez más en la milonga y el tango, desde su percepción. El sábado en Lavardén la invitación es abierta, “presentamos «La campaña del desierto» a las 21:30 hs. con muchos invitados que participaron del disco, haremos referencia a discos anteriores y a reinterpretaciones de algunas canciones nuestras y de otros autores”.