Clapper txt_VICTORIA ROTEMBERG_Jun_2019

Luciana Peker es periodista especializada en género. Además de desempeñarse en el suplemento semanal “Las 12”, de Página 12, es columnista en los programas radiales “Pasaron cosas” (Radio con Vos), “Va de vuelta” (Radio Nacional), “Falso gurú” y “Emme aquí” (Nacional Rock). A su vez, publicó columnas en los periódicos The New York Times, El País (Madrid), La Marea (Madrid), El Mundo (Madrid) y Anfibia (Buenos Aires), y sus textos fueron reproducidos en el Foro Mundial de Salud Reproductiva de la Universidad de Harvard.

En 2018, durante los arduos debates acerca de la presentación del Proyecto de Ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo, Peker se convirtió en una de las grandes referentes a ser escuchada para comprender la urgencia de la causa y la necesidad de comenzar a tener la posibilidad de elegir y decidir, además de recibir una adecuada Educación Sexual Integral. Allí popularizó la frase “La revolución de las hijas”, que se transformó finalmente en el título de su libro que presentó este lunes en Rosario.

“La revolución de las hijas”, ellas enseñando

La vieja costumbre de mostrar a les mayores como les maestres por excelencia, también es una cuestión a deconstruir. La sabiduría se expande y, tal como promueve el modelo Montessori, el énfasis debe ponerse en la actividad dirigida por “el joven ilustre” y “el maestro” se convierte en un observador y facilitador del aprendizaje en su totalidad.

La marea verde copaba las calles y tanto Luciana como otras referentes de la letra y la palabra, se percataron de las subjetividades que componían esa ola de manifestaciones. Niñas, adolescentes y jóvenes estaban ahí, gritando sus derechos, pidiendo por la equidad de los mismos, y exigiendo el respeto por quienes son y quienes quieren ser.

“La revolución de las hijas”, panel en deconstrucción

Acompañada por Sonia Tessa, Silvina Tamous, Daniel Teppaz y Moli Luna, Luciana presentó su última creación este lunes en la jornada final de la Feria Internacional del Libro en Rosario. Pasadas las 18.45, la Sala C colmada recibía frases imposibles de olvidar. El empoderamiento y la necesidad de lucha se hicieron presentes en cada segundo, que era acompañado por lágrimas de emoción y aplausos sentidos.

Desde allí, cada disertante expuso lo que el libro les dejó, pero por sobre todo lo que Luciana siembra constantemente en cada una de sus presentaciones y presencias. De hecho, en nuestra ciudad, la joven capacitó a periodistas, hombres y mujeres del diario El Ciudadano, para crear un contenido con perspectiva feminista, sin olvidar que el mismo debe contener una visión latinoamericana. ¿Por qué? La importancia del contexto obliga a la empatía y contagia la lucha. “Es una revolución política, nos están esperando para despertar la demanda en América Latina”, sentenció Peker.

Luciana Peker

“La revolución de las hijas”, una mirada global a la sociedad

Si uno analiza los tres últimos libros de Luciana, se puede resumir lo que está sucediendo en Argentina con respecto a los derechos de las mujeres”, comentó Tamous. Y en este último material, cada capítulo engarza datos y contextos con la multiplicidad de voces que, claro, no olvida aquellas jóvenes que reclaman por cuestiones básicas como el derecho a decidir, como mencionó Tessa. A su vez, la periodista local agregó: “En 2018, Luciana habló de ‘la revolución de las hijas’ para empujar la legalización del aborto”. Y no por mera descripción desde un escritorio con una computadora, sino por el recorrido constante por diversos lugares que ameritaba semejante reflexión.

Por otra parte, Teppaz, integrante del Instituto Masculinidades y Cambio Social, remarcó:En todo este contexto, nos preguntamos ¿qué vamos a hacer con nuestras masculinidades?”, en donde ejemplificó los roles estereotipados que necesitan cambiar para una sociedad diferente. Y en esta sociedad con estas estructuras machistas y patriarcales, el movimiento no debe quedarse en, simplemente, llenar cupos con mujeres y trans. Así lo explico Moli. La cantidad no alcanza cuando las estructuras siguen iguales. “Somos movimiento y por eso hay que sacudir todo”, indicó la joven youtuber rosarina.

Con ánimos deconstructivos y reconstructivos, más de una hora de escucha atenta y activa culminaron con la última tarde/noche de uno de los eventos más esperados de la ciudad. La revolución llegó para quedarse, la responsabilidad se hace presente y demanda ser encarnada por cada persona. Sin información y elección no hay libertad, y así lo expresan las hijas. Y así lo siente Luciana. Y así lo creemos en Clapps!. Desde la capital nacional del aborto seguro, legal y gratuito, la mirada deja de lado el propio ombligo y abraza la necesidad de saber y empatizar.