Clapper txt_Pau Turina_Abr_2018
“Empezó como un trabajo para una muestra del taller que dirijo. Las actrices vienen realizando el taller desde el año 2011 y comenzamos con unas escenas improvisadas. En ese momento vimos el vínculo de dominación que se visibiliza en Las Criadas y pensé automáticamente en ponerla en escena. Comenzamos a estudiar el texto y a ensayarla”, cuenta Carlos. La obra trata sobre dos criadas, Clara y Solange, que intercambian roles y desdibujan sus identidades. Se sirven, se odian, se acusan, se insultan, se aman, se encubren. Y en ese lazo que construyen es donde traman la muerte de la Señora de la casa.
Según Eugenia Cozzi, una de las actrices, la obra se escribió en otro contexto social y en otra época, pero muchos de los conflictos que surgen siguen estando vigentes en la sociedad actual argentina, como por ejemplo, la doble moral, la idea de caridad, cierta concepción de catalogar a las personas como menos humanas por su clase social, prejuicios racistas e incluso no sólo los refiere a las clases altas sino también circulando en los sectores medios.
Las Criadas, bajo la mirada de Eugenia Cozzi
Eugenia comenzó a estudiar teatro de adulta, aunque el deseo lo tuvo desde su infancia. Por eso se anotó en el taller de Carlos Chiappero y después de varias muestras del taller, se animó a participar en la puesta en escena de esta obra. “Carlos es un gran maestro, hicimos varias muestras y también se fue armando un grupo muy lindo de compañeros y compañeras. Somos heterogéneos en nuestras actividades extra teatrales, pero tenemos un mismo deseo, que es hacer teatro”, confiesa Eugenia, parte del grupo Devotos y Disolutos.
Esta obra, la segunda que dirige Carlos Chiappero, muestra los vínculos de poder que se generan en un círculo íntimo, la opresión que sufren las criadas bajo el dominio de “la Señora”, vinculada a la relación laboral dentro del sistema capitalista, que llega a ser violenta, cruel y de explotación. Incluso no es menor que hay un personaje varón, el Señor, pero nunca sale en escena. Existe pero no corporalmente en el escenario y ese lugar del varón, pese a no manifestarse, también subordina y oprime.
“Hay muchas capas de lectura de la obra”; manifiesta el director. “Eso la hace muy interesante, porque desde una cuestión chiquita, abre preguntas, además de tocar temas universales y abarcativos.” La obra también habla sobre el deseo, ese deseo de querer ser alguien que uno no es, y de la soledad, como la de la Señora, que en definitiva, le paga a estas criadas para que sean su compañía.
Info: La obra se presenta los sábados de abril a las 20 h en el Teatro Odiseo (San Lorenzo 1329). Actúan: Eugenia Cozzi, Marilina Baroni y Cecilia Venier. El entrenamiento actoral lo realiza Bárbara Peters y la asistencia es de Gabriela Gañan. La dirección general: Carlos Chiappero.