La Convención de Tatuajes organizada por Arte Eterno reúne a tatuadores de todo el mundo y de Argentina en general, desde Londres, Barcelona, y los mejores de toda Sudamérica, siendo un total de alrededor de 160 profesionales tatuando en vivo durante tres días. Tintas, piercings, stickers, maquinitas, música, y muchos muchos tatuajes realizándose frente a tus ojos, es un poco de lo que se vio el fin de semana pasado en este evento nacido de la pasión por el tatuaje y de la necesidad de reunirse.

Sabemos que nuestros ancestros de tribus originarias ya practicaban el arte de tatuar su cuerpo. Incluso con anterioridad, ya era llevado acabo por las dinastías egipcias. Evidentemente en las personas existió siempre esta tendencia a modificar el cuerpo por diferentes razones, religiosas, curativas, y hoy en día, estéticas, o para llevar por siempre algún recuerdo personal importante.

¿Por qué nos gusta tatuarnos?

Puede ser por moda, también porque un tatuaje bien hecho queda muy bien en el cuerpo, tal vez vive en nuestra sangre de manera intuitiva esta tradición antiquísima. Le preguntamos esto a Tincho Bartolomeo, tatuador de Rosario, quien nos dijo: “la necesidad que veo de fondo es la expresión y la reafirmación de que esa persona es quien es, no importa lo que piense el resto, y creo que en ese modo nos conectamos con nuestros clientes”.

También hablamos con Diego, tatuador hace 20 años, quien se desempeñó durante 5 años en España y durante 15 en Inglaterra, actualmente tiene un estudio en Villa Carlos Paz, y se especializa en la técnica de estilo tradicional japonés, un estilo que surgió antes de Cristo como forma de marcar a delincuentes. Él nos habla de una especie de “subidón que nos provoca el hacernos algo nuevo, y que una vez que se pasa esa sensación y nos acostumbramos, la extrañamos y queremos hacernos otro tatuaje”.

Rosario, en el más alto nivel artístico de tatuajes

Guillermo Serra, organizador de la Convención y tatuador desde hace 23 años, contó para Clapps! que “este es un encuentro importante porque es la oportunidad de que todos los artistas vengan a mostrar su estilo y su arte, los tatuajes son algo que viven en las personas, además están en evolución constante y es importante reunirnos”. También destacó el nivel artístico que hay en Rosario y que esta es una oportunidad para darlo a conocer.

Afirma que el evento es tanto para gente a la que le gusta tatuarse, como para el que simplemente quiere ir a mirar. Tincho Bartolomeo nos dice que “existe para acercar el tatuaje a lo cotidiano de la gente, alejar los tabúes y fomentar el conocimiento sobre lo que hacemos y tanto nos apasiona, como también el respeto y la amistad entre todos”. Para contactarte con este tatuador rosarino, podés buscarlo en Facebook como Tincho Bartolomeo Tattoos, o en Instagram tinchosweethome.

Los estilos de tatuaje son muchos, desde la Old School que sentó la bases del estilo tradicional americano, hasta la New School de las generaciones de tatuadores más nuevas, los clásicos como el tribal, el puntillismo, o los más en boga como el acuarela. En cuanto a las partes del cuerpo, Diego aconseja consultar con un tatuador según el diseño: “a veces tenés en mente algo pero no siempre toda imagen va bien en cualquier lugar que uno elija”.

Si nunca te tatuaste, y tenés dudas, estos tatuadores recomiendan empezar con algo pequeño en una zona tal vez no tan visible; siempre es mejor consultando con un tatuador profesional. Hoy en día también ya existen técnicas para poder borrarlo o taparlo. Lo fundamental: hallar un diseño que te encante y «donde quieras encontrarte».