Clapper txt_MATÍAS SAN MARTÍN_Jun_2019

Conceptualmente la literatura juvenil es aquel conjunto de obras que persigue como principal objetivo persuadir y captar el interés de una masa lectora joven. Aunque no se tenga una fecha exacta del origen de este género, esta rama de la literatura es una de las más exitosas dentro del mercado editorial y el mundo de los best seller (superventas).

Los temas narrados y desarrollados dentro de este mundo van desde el amor pasando por dramas personales, fantasías, guerras, retellings y a grandes rasgos no difiere mucho del tratamiento que se puede llegar a encontrar dentro de un libro de índole clásico. La estructura de este género se compone mayormente de un lenguaje sencillo, capítulos dinámicos y personajes fuertemente caracterizados permitiéndole al lector de esta forma y en muchos casos identificarse fácilmente con cada uno de ellos.

Literatura juvenil, nuevas voces, nuevas formas

Maxi Pizzicotti tiene 19 años, es estudiante de psicología y un apasionado de la lectura. Arrancó en 2016 creando su propio canal en youtube reseñando libros de fantasía y recomendando lecturas a una audiencia acotada. Actualmente cuenta con más de 10 mil seguidores y es uno de los youtubers literarios más consumidos. Por otro lado, Camila Oderda tiene 25 años y es estudiante de locución. Su interés por la lectura joven la llevó a abrirse su propio blog donde comentaba sus lecturas más recientes e interactuaba con otros lectores en la red. Aunque también tiene registrado su propio canal en Youtube, la plataforma más activa y más actualizada con la que cuenta es Instagram donde cosecha más de 7 mil seguidores.

Ambos coinciden en que principalmente la tarea de un BBB es reseñar, comentar y recomendar lecturas en diferentes plataformas y en sintonía con sus respectivas comunidades. De esta manera, se genera un incremento en su visibilidad  y posteriormente se crean lazos y colaboraciones comerciales con editoriales reconocidas. Sin embargo, más allá de caracterizaciones positivas, la contemporaneidad y la sencillez narrativa de estas obras son motivo de críticas planteadas principalmente por lectores influenciados por una corriente clásica y más estructurada, en donde se cataloga a la literatura juvenil como vacía y acrítica. Según Camila esta guerra de géneros es alimentada por “prejuicios de la vieja escuela” en donde no se toma en cuenta lo enriquecedor de la lectura en cualquiera de sus formas.

Literatura juvenil, BBBs al poder

Las herramientas fundamentales para el buen desarrollo de un BBB son sus redes (Blog, Youtube, Instagram) por eso es elemental mantenerlas actualizadas y crear un flujo de contenido continuo y periódico para cada una de ellas. Al ser plataformas distintas en cuanto a mecanismo de funcionamiento también es importante saber exprimir al máximo sus funcionalidades. Maxi aclara que Youtube es una plataforma que permite “mostrarte como sos vos en persona adelante de una cámara” mientras que Instagram te permite “tener una estetica fotografica” ademas de “tener un contacto más frecuente con los seguidores a través de mensajes directos y comentarios”

Camila y Maxi coinciden en que las lecturas tienen que reunir ciertos elementos para ser considerados una buena historia y que no toda literatura cuenta con estos requisitos. Según ellos “la parte emotiva es muy importante y todo lo que tenga amor en cualquiera de sus formas” además de ser una lectura rica y con un mensaje detrás. Pizzicotti agrega la importancia de que la trama cuente con “buenos personajes en su fundamentalidad” refiriéndose así a personajes profundos, creíbles y bien construidos. Además de por supuesto y no menos importante, contar con buenos finales.

Redes Camila Oderda:
Blog: https://linktr.ee/entresuspaginas
Instagram: https://www.instagram.com/entresuspaginas/
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaaiihQg0f_FaA1GBA6rv1w

Redes Maxi Pizzicotti:
Instagram: https://www.instagram.com/thxboywthebooks/
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCFdtB1CvxijJxoPNyapSMEw