Clapper txt_Eugenio Menotti_Sep_2018
“Este taller es el resultado de una experiencia previa de trabajo y estudio junto con Leandro Arteaga en la Facultad Libre. Durante la primera parte del año, convocamos a Leandro para coordinar un taller de crítica de cine al que asistieron 45 personas, la experiencia fue provocando diversas reflexiones sobre géneros, estéticas y lenguajes, con debates sobre creaciones de directores y directoras, sobre sus formas de interpretar el mundo a partir del ojo de la cámara. Al finalizar ese recorrido, definimos dar forma a un taller que continúe el hilo de reflexiones sobre el cine, sus manías y estéticas, a partir de la figura de tres directores que provocaron un giro en la cinematografía, Godard, Tarantino y Scorsese, cada uno en su tiempo…” dijo Irisarri.
Clapps!_ Hay un dicho famoso de Jean-Luc Godard que dice: «Todo lo que se necesita en una película es un arma y una mujer” ¿Esto se puede ver en las películas de estos tres cineastas?
Arteaga_Esa apreciación de Godard es lúdica y generacional. Da cuenta de una manera de pensar el cine que se corresponde con cierta revisión y relectura de los años 60, bien lúcida y cinéfila. Creo que los tres realizadores han tenido, en mayor o menor medida, estos»ingredientes«.
Clapps!_ ¿Que en películas en particular van a aparecer en este taller?
Arteaga_Aparecerán películas de las diferentes épocas. El más inabordable es Godard, cuya producción es muy extensa. Seguramente figuran, entre otras, Vivir su vida, Sin aliento, Toro salvaje, Taxi Driver, Perros de la calle, y lo más reciente de cada uno de ellos.
Clapps!_ Tanto Quentin Tarantino, como Martin Scorsese han hecho películas cuyas historias se asemejan a películas asiaticas. Pero no ocurre con Godard. ¿A qué se debe esto?
Arteaga_Godard es un caso en sí mismo. De todos modos, la influencia asiática podría rastrearse en un título como La chinoise, vinculada con su militancia maoísta. En Tarantino y Godard esta referencia debe leerse desde la remake (Scorsese) o el pastiche estético (Tarantino).
Clapps!_ Tarantino es el único de los tres que siempre ha hecho películas de acción. Mientras que Scorsese ha hecho todo tipo de películas, y Godard en sus últimas películas más se ha alejado del género policial.
Arteaga_Tal como referís, creo que el género policial es el que ha hermanado a los tres. Pero son poéticas muy diferentes. El policial, en todo caso, opera como una base desde la cual cada uno teje su mundo.
Clapps!_ ¿Hay un mutuo afecto entre Scorsese, Tarantino y Godard?
Arteaga_El afecto está en Tarantino. Pero lo cierto es que él es alguien resistido. Godard no lo quiere. Scorsese más o menos. Pero sí lo quiere a Godard. Como sea, son tres grandes.
INFO: Sobre si van a haber más talleres sobre cine en Facultad Libre, Patricio Irisarri, declaró que el año próximo van a tener nuevas propuestas de estudio y reflexión sobre el cine y sus aristas, junto con Leandro. Para lo que queda del año, va a estar este taller y además se dará espacio a presentaciones audiovisuales que podrán encontrar mes a mes en la agenda de actividades, en www.facultadlibre.org. El taller tiene cupos limitados, para inscribirse de lunes a viernes de 15hs a 19 hs en Facultad Libre, el costo es de 600 pesos al mes o de 2 cuotas mensuales (25% Adherentes Facultad Libre), y es los viernes de 17 a 19 hs.