Clapper txt_Nicolás Eliceche_Nov_2018

Clapps!_ ¿Cómo surge la idea de realizar este festival?

Rodrigo Fre_ Yo tengo un estudio audiovisual que lo venimos manejando hace un tiempo con unos amigos, y veíamos que a muchos artistas les costaba encontrar un lugar donde cerrar el año, entonces nos juntamos entre amigos, pintores, fotógrafos, músicos, emprendedores con birra artesanal e hicimos un festival en una casa en Alberdi, ese fue el primero. Después fue creciendo y evoluciono. Ahora estamos haciendo nuestro tercer festival en el galpón de la música que siempre nos recibe con los brazos abierto, porque viste como es esta ciudad, no hay lugares intermedios y la verdad que los arreglos son horribles, la situación no acompaña, y si no fuera por estos espacios que nos da para respirar se ahogaría a todo el arte local. Nosotros siempre tratamos de generar una experiencia, y bueno que la gente se encuentre, este relajada, que puedan conocer a otras personas de otro palo, porque de eso se trata. De darnos cuenta de pasarlo bien y compartir.

Clapps!_ Pasar de una casa al Galpón de la Música es un salto grande

Rodrigo Fre_ Tiene la técnica que se necesita para llevar adelante este tipo de evento, y la gente que labura ahí siempre te da una mano, quieren que todo salga bien, y al fin y al cabo es lo que termina importando, el trato. Muchas veces a los músicos nos tratan como si fuéramos delincuentes en los lugares donde tocamos. El trato es re importante. Son tiempos violentos y me doy cuenta que es amor lo que se necesita, y nosotros tratamos de predicar un poco eso.

Clapps!_ ¿Cómo ves la noche rosarina?

Rodrigo Fre_ Hay cierto circuito pero que termina siendo aburrido, no solamente para el público sino para los que tocamos. Yo siento que siempre están los mismos lugares, no hay ningún cambio, no hay inversión de nada, cada vez te quieren cobrar para tocar, es un poco de todo. También la gente muchas veces no tiene ganas de escuchar bandas que toquen temas propios y que transmitan un sentimiento o algo que les mueve dentro, porque no quieren mirar. Todo lo que es cultural siempre falta gente, la cultura local esta re bastardeada. Es como que en Rosario hay cosas para hacer, pero no para todos, hay como cierto esnobismo, y más en épocas de crisis. Es como que muchos cierran puertas, y si vos nos tenés contactos, manager o gestor cultural es difícil que te puedas abrir a un público nuevo, salvo estas cosas que, como te digo, te dan esperanza. Porque son bandas que se juntan para un propósito en común, por eso está copado para nosotros y para el público, porque a mí me pasaba que estaba encerrado siempre de las mismas personas. 

Los festivales autogestionados son cada vez más, son una forma en que distintos músicos y artistas se agrupan para laburar juntos y tirar todos para el mismo lado. Lo lindo de este tipo de eventos es que todos los que participan lo hacen porque tienen ganas de mostrar su arte y trabajar para que el público lo reciba de la mejor manera.

INFO: El próximo viernes desde las 19 se podrá asistir al Galpon de la Música para disfrutar de una noche en donde tocaran: John Kiss Madrid, Labemol, Madre Cabra, Coda y La Pez Era. Las Entradas se pueden conseguir en Como una cabra (San Lorenzo 2190) – Blackdust (Zeballos 1091) – Emave Musical (Callao 22) – Amadeus (Cordoba 1369).