El manga creado por la autora Naoko Takeuchi, surgió en 1991 para la revista Runrun y fue llevado a la televisión japonesa al año siguiente, llegando a Latinoamérica en 1996, y revolucionando el mundo del anime por una característica particular: se trataba de un equipo de heroínas conformado enteramente por mujeres como protagonistas, sentando un precedente para muchas series venideras.

En una entrevista exclusiva que brindó Naoko tras la realización de la serie para TV, la mangaka afirmó: “Los personajes que he garabateado han adquirido voz propia y movimientos, parece que tienen vida. Lo que quise fue crear una versión femenina de Go Ranger (Power Rangers en su versión estadounidense), guerreros con efectos especiales que obtengan la información de una base y vayan a la misión, de ahí obtuve mi inspiración”. Sailor Moon además revela la valentía de cinco mujeres guerreras, que se enfrentan a fuerzas malignas, y que además son amigas y se defienden una a la otra.

Desde Clapps! hablamos con Marie, de la comunidad de Facebook más grande de Sailor Moon en Latinoamérica, nacida en 2009 y conformada por varios administradores y moderadores de alrededor del mundo. Marie además es la conductora del programa Radio Moon, transmitido de manera on-line todos los sábados a las 21hs en el sitio de Facebook homónimo.

Queremos que conozcan a Serena, una adolescente despreocupada, dormilona y enamoradiza, cuya vida cambió de un día a otro para convertirse en la heroína de la tierra, y descubrir que habitaba una gran valentía dentro de lo que parecía ser una joven temerosa. Siendo ya adultos, quienes crecimos con esta serie la recordamos con nostalgia, y desde Clapps! nos preguntamos qué significó Sailor Moon para toda una generación de niños y niñas. Marie opina que “Sailor Moon marcó un antes y un después en la vida de muchos niños, ya sea por su trama e historia, especialmente por los valores de la serie y por su protagonista principal Serena Tsukino junto a sus 4 amigas Scouts, haciendo que cada niño desde su hogar se sintiera identificado con ellas”.

Aniversario de festejos

Numerosos son los festejos que se realizan en el marco del 25º aniversario de Sailor Moon y específicamente por el International Sailor Moon Day, llevado a cabo el pasado 4 de agosto, donde se reunieron Moonies de todo el mundo (nombre que se le da a todo fanático de Sailor Moon), para dibujar, cantar, hacer performances, mostrar su colección de merchandising de Sailor Moon y conocer a otros fans.

También el día 30 de junio, celebrado como el cumpleaños de la heroína lunar, Serena, fue un día de festejos, por eso, este es un año lleno de homenajes, maratones, películas, disfraces, shows musicales con la banda sonora de la serie, y demás distinciones por los 25 años de Sailor Moon.

Te castigaré en el nombre de la Luna

En el anime, Serena representa a nuestro satélite natural la Luna, mientras que las otras Sailors representan a los planetas del sistema solar. Esto se debe a la obsesión que Naoko Tkeuchi, sentía hacia la mitología griega y romana, la minerología y la astronomía, que la llevarían a crear una historia de amor donde los planetas y la influencia de los dioses griegos y romanos se destacarían. Tras haberse recibido de la Universidad de Farmacia de Kyoritsu, carrera que estudió por obligación para con su padre, Naoko se transformaría en una mangaka de reconocimiento mundial por la creación de sus personajes Serena (Luna- Selene); Amy (Mercurio- Hermes); Mina (Venus- Afrodita); Rei (Marte- Ares), y Lita (Júpiter- Zeus). Además de las Sailors Saturno (Cronos), Urano (Urano), Neptuno (Poseidón), y Plutón (Hades).

¿Dónde verla? Para todos aquellos que jugamos en nuestra infancia a ser guerreras lunares y queremos revivir el recuerdo, y para quienes no la vieron pero saben que nunca es demasiado tarde, existe una web donde pueden ver todos los episodios de las 5 temporadas de la serie clásica, en la página www.animeflv.com

No queda duda que Sailor Moon hoy en día es un ícono del empoderamiento femenino. La serie también inculca la aceptación hacia la homosexualidad (como pasa con la relación entre Sailor Urano y Neptuno), y juega con los roles de género (las Sailor Star, son hombres que a su vez se transforman en mujeres a la hora de luchar). Marie finaliza reflexionando que “debemos siempre tener presente los valores que la serie nos legó; el respeto, la amistad, la tolerancia por la diversidad, el amor propio y la lucha de las mujeres. Sailor Moon siempre luchó por el amor y la justicia pero también por todas estas otras cosas”. Así que no tienen excusas, por el poder del prisma lunar, que lo disfruten.