Clapper txt_Matías Querol_May_2018
Clapps!_Actualmente estás exponiendo la muestra fotográfica «Sin Residencia» en el Centro Audiovisual Rosario. Si tuvieras que definir tu Limbo (dónde «perdés» tu mirada en esta selección) cuál sería?
Carroggio_Me pierdo en la calle. Cerca de mi casa, cuando voy a hacer trámites. Con las personas que me encuentro.
Clapps!_Hay un rasgo estético que predomina en tus producciones fotográficas que es un recurso de capturar instantáneas urbanas y en llamativa cercanía con la gente. ¿Cómo trabajás en ese sentido? ¿Desde siempre tuviste esa inquietud de capturar el instante decisivo?
Carroggio_Siempre me gustó estar en la calle. Hice muchas actividades en la calle a parte de la fotografía. Me gusta mucho la tradición de los fotógrafos que se han centrado en el retrato de humanos en la calle. Son una mezcla de reporteros, antropólogos, turistas y poetas. Hace varios años que recorro insistentemente las calles de Rosario y estos últimos tres años fueron muy metódicos. Me rompí la rodilla y tuve que salir a caminar todos los días, para no aburrirme salía con la cámara. De todas formas es un estilo que va adquiriendo sentido con el paso del tiempo así que le doy sin parar al entorno que tengo mas cerca. Si viviera en el campo haría lo mismo y el resultado sería diferente.
Clapps!_¿Tenés alguna clase de contacto luego con la gente anónima que capturas en la calle?
Carroggio_Me sería imposible charlar con toda la gente desconocida que me encuentro al día. No avanzaría ni una cuadra. Esporádicamente sí me contacto con algunas personas. También hay otras me quieren denunciar a la policía por tomar fotografías sin preguntar. Pero charlamos y se calman. Afortunadamente la calle sigue siendo un espacio público.
Clapps!_Sos de subir mucho de tu material a las redes sociales, ¿Qué opinas de los formatos digitales y dispositivos móviles como soportes para la expresión en general? ¿Qué se pierde o qué se gana en comparación con lo analógico?
Carroggio_Es fantástico el soporte digital. Aunque conviene saber las diferencias entre el analógico y el digital, las pequeñas variaciones visuales y al de modo de producción que te da una cámara de placas o un celular. Y los soportes para mostrar; desde una tablet hasta una copia en papel baritado, además de todas las combinaciones posibles entre digital y analógico. No siempre tienes los recursos para trabajar con el material que mas te gustaría así que exprimo al máximo los aparatos que tengo. Las limitaciones o excesos tecnológicos te llevan a poder hacer un estilo de fotos. No se sabe bien todavía si lo analógico terminará por desaparecer definitivamente. En el cine el celuloide ya desapareció pero, la fotografía al tener un menor costo, se resiste.
Clapps!_¿Cómo ves la calle hoy en relación a otros momentos? ¿Se necesita no tener «residencia» para dejarse afectar por lo otro, o por los otros, y sus micro-historias efímeras de vida?
Carroggio_La calle siempre es la misma, pero las personas van variando dependiendo de la situación o el lugar. Es un espacio donde todo el mundo tiene derecho a transitar y también hay otros se sienten obligados a hacerlo. No es importante lo de la residencia, solo es necesario que quieras ver la calle a través de una cámara. Y como te enfrentas a esa situación. Durante toda su vida Joan Colom solo fotografío el barrio del Raval en Barcelona. Una vez se aventuró a otro barrio, al ver el resultado rompió todas las fotos y nunca mas volvió a salir del barrio.
Clapps!_¿Cuáles son tus influencias en la fotografía? ¿Tenés inquietudes teóricas de formalización de saber o más bien te «encontrás» más en el hacer atravesado por la intuición?
Carroggio_Hay dos influencias básicas. Los referentes que serían esas personas de las que conoces su trabajo pero por lejanía temporal o espacial nunca vas a conocer y solo te puedes comunicar con ellos a través de su trabajo. Y los pares que conoces su trabajo y además puedes conectarte para compartir otras vivencias. Para mi son dos constantes fundamentales para progresar. Sin duda soy mucho mas intuitivo que teórico.
Clapps!_»Sin Residencia» fue seleccionada en la convocatoria 9 ciudades. ¿Qué nos podés agregar sobre esa convocatoria? ¿Hasta qué fecha se puede visitar «Sin residencia» en el CAR?
Carroggio_La muestra se puede ir a ver hasta el 28 de mayo en el Centro Audiovisual Rosario.
Clapps!_¿Podrías compartir un sentir acerca de la fotografía ideal? ¿Te ha pasado alguna vez de soñar una fotografía ideal?
Carroggio_Hay quienes sueñan una imagen y la proyectan para hacerla realidad. Y otros que capturan y se sorprenden de lo que tienen delante. De momento me siento mas cómodo con la segunda opción.