ANUARIO 2018

Clapper txt_Victoria Rotemberg_Ago_2018

En Rosario, quienes se desempeñan en el deporte pertenecen a la Asociación Civil Club Camorra BikePolo (@camorrabikepolo en sus redes), una agrupación con una década de existencia que crece a pasos/pedaleos agigantados. Ante cada competencia nacional o internacional, se conforman equipos entre lxs jugadores del Club. Su presidenta, Arely Copito Ubilla, habló con Clapps! sobre la pasión por esta disciplina y el deseo de que continúe creciendo a través de más jugadorxs que se animen a unirse. Si bien existe el bicipolo femenino y masculino, desde la agrupación alientan a la inclusión y la creación de equipos mixtos, cuestión que varios clubes comenzaron a imitar. Esto a su vez, explicó la presidenta, “permite que toda persona, más allá de su identidad de género, pueda formar parte de un equipo de bicipolo”.

Para comenzar, explicó Copito, “sólo necesitas ir y animarte a jugar”. El Club cuenta con tres bicicletas para prestarles a quienes deseen practicar, y así otorgar un determinado tiempo para que cada unx se arme la suya. Eso sí, con ayuda de todxs lxs jugadorxs, ya que la solidaridad y el compañerismo atraviesan al deporte. Bicicletas estilo Mountain Bike adaptadas a cada persona, sin cambios, con un sólo freno y la cadencia liviana. Un taco de aluminio (Mallet) con cabeza plástica dispuesto a hacer la mayor cantidad de goles. Todo ello sin olvidar lo importante: lxs árbitros no darán comienzo al partido sin que cada unx tenga sus protecciones, cascos y rodilleras, quienes deseen también utilizan guantes. Tres contra tres, a cinco goles o 12 minutos.

Bicipolo, historia camorrera

Apodos cariñosos resultan infaltables en este deporte que se traduce en amistad y familia. De hecho, el nombre de la agrupación rosarina se debe a la actitud camorrera con la que los primeros jugadores debieron solicitar el espacio para practicar en la Cancha de la Cooperación o Cancha del Che, ubicada en Mitre y Tucumán, a la que apodaron CanChe. “No era fácil pedir unos minutos para algo que no sea fútbol o un deporte más convencional”, explicó Ubilla.

Actualmente entrenan en la Cancha de la Inclusión, ubicada en Balcarce y Cochabamba, aquella utilizada para fútbol para ciegos, por lo que lxs jóvenes decidieron apodarla Stevie en honor a Stevie Wonder. Si bien este cambio se debe a la reparación de la CanChe (a la que luego volverán sin dejar de utilizar esta), también les genera mayor llegada a las familias y grupos de amigxs que se acercan al Parque Independencia y pueden espiar a lxs fanáticxs de este deporte. Viernes y domingos por la tarde/noche se encuentran allí. Eso sí, quienes deseen practicar más días, sólo deben solicitarlo y varias bicis solidarias se sumarán a hacer “escuelitas”.

Bicipolo, estilo de vida y familia

“Una vez que entrás al bicipolo empezás a usar más la bicicleta, empezás a buscar otros deportes como salir a entrenar y pedalear, te movilizás más en este medio de transporte incluso aunque llueva”, señaló Copito. Por otra parte, agregó: “No es lo mismo que yo vaya sola a un evento en bici, que ser 20 y enganchar todas las bicicletas juntas. Eso te da una especie de seguridad”.

Además, existe un gran compañerismo. “Hay una necesidad de ir a todos lados juntxs. Después de una práctica sí o sí nos quedamos comiendo algo, compartiendo un momento.A su vez, se da esta cuestión de familia porque incluimos a todxs, incluso a quienes acompañan a lxs que jugamos”, manifestó la presidenta.

Bicipolo, ramificar los lazos

Al igual que la agrupación local, existen clubes similares en Santa Fe, Buenos Aires o Córdoba, en donde suelen realizarse torneos y eventos que continúan expandiendo la familia bicipolera nacional. Con este motivo, el Club presentó un proyecto en el programa provincial INGENIA, organizado por el Gabinete Joven. El mismo, que resultó ganador, consta de viajar a San Jorge y Rafaela a realizar demostraciones en dichas localidades, exhibir el deporte y sumar más aficionadxs del mismo.

Invitaría a alguien a jugar, básicamente porque no hace falta haber hecho algún deporte antes. Es amigable para todxs, y si no practicaste, con nuestra ayuda te va a ser fácil igual. Tenemos un lindo grupo humano, grandes valores y mucha contención, además de que la bicicleta en sí resulta sumamente saludable”, concluyó Copito. ¿Qué esperás para sumarte?