Clapper txt_LUCAS CALOMINO_Abr_2019

El punto de referencia para distinguir a los millenials va, para muchos, desde los años 1981 a 1993. Es decir, que toda persona nacida entre este lapso de tiempo es considerado un millenials más. Se toma como circunstancia histórica que los caracteriza el inicio de la era digital, el nacimiento de lo tecnólogico es un punto clave a la hora de ubicar en un tiempo específico a estas personas.

Millennials, de lo que trata la ficción

La serie que comenzó su rodaje a fines del año 2018 y llegó en el 2019 a la empresa comercial más grande en películas, series, documentales y demás, muestra la vida de seis millennials que a través de una empresa pueden llevar emprendemientos de aplicaciones de celulares para así ayudar a las personas a facilitar su vida y de esta manera poder conseguir dinero. Benjamín, Rodrigo y Juan Manuel son los que le dan inicio a esta gran innovación, aunque todo se empieza a complicar cuando el éxito llega y los problemas por la plata comienzan a hacerse presentes.

Acompañados de sus parejas Ariana, Alma y Florencia que les brindarán el apoyo para que sigan adelante con este trabajo, aunque todo se desvirtua en el momento en que nacen atracciones por la pareja del otro. Drama, misterio, romance y comedia, son todos los géneros que abarca. La manera en que van desarrollando su actividad y su manera de relacionarse con los demás pondrán a prueba su amistad y sus vínculos amorosos.

Millennials, lo verdadero y lo falso

La serie trata de vender a una generación que, en pocas palabras, tiene muchas ganas de sobrevivir; pero no tantas de trabajar. El chamuyo constante para zafar de situaciones o la falta de madurez en el momento de encararse a las novias o novios de sus respectivas amistades está presente en gran parte de la serie. Sus libertades en el momento de divertirse tampoco pasan desapercibidas. Las drogas y el alcohol en las fiestas a las que concurren son moneda corriente, incluso que en áreas de trabajo para distenderse de sus problemas personales, recurren en alguna que otra ocasión a la marihuana.

Aún así, él gran conocimiento tecnológico y su gran capacidad para la creatividad les permite llevar adelante aplicaciones de celulares muy importantes que en poco tiempo querrán estar en manos de grandes empresarios. Además, tienen una gran aceptación para tratarse con personas bisexuales o para debatir temas muy importantes para la sociedad como es el aborto.

Sin embargo, lo que los caracteriza es su gran humor para llevar adelante los problemas por los que atraviesan día a día, mostrando a una generación divertida; pero que a la vez no sabe que rumbo tomar en su vida. Es así, cómo esta generación es vendida. Con poco interés en el compañerismo, siendo bastante egocéntricos, materialistas pero con una gran actitud y con muchas ganas de afrontar la vida de una manera envidiable, además de tener grandes mentes abiertas. Es por esto que, no todo tiempo pasado fue mejor, si bien algunos aspectos que se dumuestran son reales , hay millones de cosas para rescatar y argumentar que el presente puede ser mucho mejor que el pasado.