El 1 de junio Netflix anunció que no continuaría con la serie Sense8, después de solo dos temporadas. En palabras de la vicepresidenta de contenido original de la franquicia: “Tras 23 capítulos, 16 ciudades y 13 países la historia de Sense8 ha llegado a su fin”.
La cancelación de esta serie provocó una reacción negativa en los usuarios de Netflix, que se quedaron sin un final. Por esto se inició una petición en Change.org que junta firmas para lograr que se renueve la serie.
Sense8 es una serie creada por las hermanas Wachowski (Lana y Lilly), estrenada en 2015 y celebrada por su contenido LGBTQ. Esta serie une la historia de ocho personas esparcidas por el mundo que descubren que tienen una conexión mental y física que los convierte en sensates: personas conectadas en cuerpo y mente que pueden sentir, recordar y vivir de manera interconectada.
Existen muchos motivos por los cuales esta serie no debería ser cancelada, desde Clapps! señalamos ocho razones por las cuales Netflix no debería cancelar Sense8.
1. La representación del colectivo LGBTTIQ
Sense8 tiene un alto contenido LGBT, representado principalmente en su personaje de Nomi Marks (una hacker trans) protagonizado por una actriz también trans, y por su personaje de Lito Rodríguez, un actor de películas de acción mexicanas, que es homosexual y lo mantiene en secreto.
La selección de personajes como Nomi y Lito fue fundamental para expresar el espíritu de la serie, que resalta todo el tiempo la importancia de la inclusión, de la empatía con el otro y la comprensión de lo desconocido. En situaciones como la que sufrió Nomi cuando estuvo a punto de ser lobotomizada por su madre para dejar de ser ella y volver a ser “su hijo”, la audiencia empatiza inmediatamente con este personaje al ver el sufrimiento por el que pasa; comprende sus miedos, sus pasiones y su angustia.
La representación LGBTTIQ en Sense8 es sumamente necesaria, sobre todo en una franquicia como Netflix que llega a un público masivo y pluralizado. Que un padre pueda ver esta serie con su hijo e inculcarle los valores que resalta es mucho más que un logro. Que un adolescente pasando por una transición –sexual, física o identitaria- pueda ver reflejados su miedos y deseos en esta serie es mucho más que un logro, es ultra necesario.
De la manera en que Sense8 refleja estas relaciones entre sus personajes, las distintas formas de amar libremente, de relacionarse con el otro y no ser juzgado, logra crear una comunidad menos prejuiciosa y más abierta a comprender a los demás.
2. La visualización de diferentes culturas
El elenco de Sense8 es multirracial, al igual que sus personajes. Hay un mexicano, un alemán, una coreana, una hindú, dos estadounidenses, una islandesa, y un keniano. 8 personajes, 8 países, 8 culturas.
La serie fue filmada en 13 países y 16 ciudades. La riqueza de locaciones de filmación permite que las historias de los personajes se desarrollen en distintos lugares del mundo, dando la posibilidad al público de empaparse de la cultura, los paisajes y los idiomas de cada uno de ellos. Ésta es una característica increíble que rompe con las convenciones cinematográficas, o por lo menos las convenciones seriales. No existe serie, hasta el momento, que se compare con Sense8 respecto de la variedad de locaciones en las que fue filmada.
Esta variedad permite visualizar las diferentes culturas que rodean a los personajes: desde un actor mexicano discriminado por la industria por ser homosexual, hasta una farmacéutica hindú obligada a casarse con un hombre que no conoce. Una empresaria coreana encarcelada por una traición familiar, un alemán metido en la mafia de su ciudad, un keniano acorralado entre guerras tribales, etc, etc.
En serio, ¿alguna vez vieron tal variedad de personajes en una misma serie? Y encima todos son personajes principales. Con tanta riqueza cultural, ¿era necesario cancelarla?
3. Es una obra de arte audiovisual
Desde escenas de orgías mentales, tiroteos y persecuciones, a escenas de romance, comedia o reuniones familiares; Sense8 tiene una variedad no sólo de contenido sino también de planos y recursos audiovisuales. Todos y cada uno de los detalles de filmación están perfectamente desarrollados.
Es una delicia ver esta serie. Contiene escenas poderosas que te hacen llorar –sobre todo cuando se encuentran los 8 sensates juntos- y otras que te hacen largar una carcajada con mucho ruido.
Las hermanas Wachowski lograron un contenido exquisito, marcado por una banda sonora muy bien seleccionada y una variedad de planos que no hacen más que deleitar a la vista.
Especialmente las escenas de acción están muy bien logradas, donde es muy difícil generar la sensación de acompañamiento que se repite en todos los capítulos. Cuando un sensate precisa de la ayuda del resto es cuando surgen las mejores escenas, porque envuelven a los 8 personajes en un mismo lugar, que a pesar de no encontrarse físicamente en el mismo, por lo menos en la pantalla sí lo están. Y lo están de manera maravillosa.
Visualmente Sense8 excita, acelera, emociona, enamora.
4. Tiene el casting perfecto
Al ser Sense8 una serie donde todos sus personajes provienen de distintas partes del mundo se necesitó conformar un elenco multirracial. Éste está formado por actores reconocidos y otros no tanto.
Jamie Clayton encarna a Nomi Marks, esta actriz trans nació en San Diego y representa la cultura estadounidense en la serie, al igual que Brian J.Smith (Will Gorski) de Dallas, Texas. Representando a oriente se encuentra Bae Doona, una actriz surcoreana, y Tena Desae, de Bangalore, India. Miguel Ángel Silvestre le da vida a Lito Rodríguez, que si bien su personaje es mexicano, este actor es español. El personaje alemán de Wolfgang es protagonizado por Max Riemelt, también alemán; Tuppence Middleton es una actriz británica que hace el papel de Riley, una DJ islandesa; y Toby Onwumere (estadounidense) es Capheus (keniano).
De esta forma, Sense8 da la posibilidad a actores de distintas partes del mundo, ligados a las industrias cinematográficas de sus países –tales como Bollywood en India- de formar parte de un fenómeno como Netflix, que es consumido a nivel global.
El casting de una actriz trans para un personaje también trans demuestra la importancia de la representación cultural y social en la industria audiovisual. Este elenco la rompe, y la química que tienen en pantalla es indiscutible.
5. Muestra el miedo al “otro”
Uno de los temas que se introducen en la serie es el miedo al “otro”, a lo desconocido. Al ser los personajes de Sense8 una especie humana distinta a la dominante -al homo sapiens- tienen la capacidad de vivir de manera interconectada, conociendo los miedos, los deseos y los pensamientos de cada uno de los integrantes del grupo.
Éstos son perseguidos por una organización que desea eliminar a los grupos de sensates de la Tierra. Porque les tienen miedo, porque son distintos, porque el ser humano le teme a lo desconocido, al “otro”.
Sense8 introduce teorías filosóficas, evolutivas y científicas de una manera entretenida de consumir; no empalaga al público con términos científicos inentendibles o con teorías sin sentido. Presenta estos temas de forma que se relacionan con la trama de la serie y la enriquecen.
El miedo al “otro” también puede observarse con la discriminación y homofobia sufrida por sus personajes. Al visualizar Sense8 este contenido con conversaciones y escenas empáticas y poderosas, pone en tela de juicio un problema creciente en la sociedad del cual no se habla con la frecuencia necesaria.
Si entrás al universo de Sense8 salís amando al mundo, a tu vecino y a tu enemigo. Te hace empatizar con lo desconocido, ponerte en el lugar del otro, y eso nos encanta.
6. Tiene la perspectiva única de las hermanas Wachowski
Las hermanas Wachowski (Lana y Lilly) son dos directoras de cine, guionistas y productoras estadounidenses. Su trayectoria incluye películas como la trilogía de Matrix, V de Venganza y Assassins.
Sense8 tiene un alto contenido de orientación e identidad sexual casi autobiográfico de estas dos guionistas y mujeres trans. Es importante este aspecto, porque el hecho de que las creadoras y productoras de la serie formen parte del colectivo LGBT que se ve representado constantemente a lo largo de sus capítulos, le da a la serie una credibilidad excepcional. Lana y Lilly pudieron aportar al desarrollo de la serie detalles y concepciones que sólo ellas podían aportar.
El espacio para nuevas formas de contar historias de personas que conforman el colectivo LGBTTIQ es necesario. Esta es una de las razones principales por las que Netflix no debería cancelar Sense8. En serio, ¿le van a negar la posibilidad a las hermanas Wachowski de seguir produciendo magia?
7. Lo tiene todo: acción, romance, comedia.
¿Querés acción? La tenés. ¿Querés romance? Por supuesto. ¿Y comedia? También.
Sense8 es una serie de ciencia ficción, pero eso no le impide desarrollar su trama de manera que se recalquen otros aspectos, tales como el romance, la acción, los policiales y la comedia. Te hace reír, te hace llorar, todo en un lapso de segundos.
Cada una de las escenas está muy bien pensada para que se entrelacen entre sí como lo hacen los personajes de la serie. Sense8 es completísima y logra introducir temáticas variadas a su trama principal, cada una de ellas logradas de manera exquisita.
Las escenas de acción donde Sun Bak le rompe unos cuantos dientes a los que la quieren encarcelar, o cuando Capheus –con la ayuda de Sun- deja en ridículo a una bandita de matones, también las secuencias de persecución y tiroteo en las que se ve envuelto Wolfgang en Berlín. Todas y cada una de ellas emocionantes y excitantes, haciéndote desear más.
Si lo tuyo es la comedia entonces Lito es tu personaje ideal. “Please call me back. I lost a flip-flop” es una frase que queda para el recuerdo, y si no sabés de qué estoy hablando, googlealo, te vas a reír un rato.
Si esta serie lo tiene todo, ¿por qué la cancelaste Netflix? En serio, media pila.
8. Nos dejó sin un final
La primera temporada de Sense8 trató principalmente de introducir a los personajes, sus mundos, sus lugares de origen, sus pasados, y el descubrimiento de que estaban conectados entre ellos de una manera excepcional. Las persecuciones por parte de sus “enemigos” comienzan a desarrollarse pero aún el peligro que corren estos 8 sensates no toma una dimensión real.
A partir de la segunda temporada la audiencia puede empezar a ver de qué se trata esta persecución hacia los personajes y por qué es dada. Sufrimos con Will Gorsky y Riley y respiramos aliviados cada vez que se salvan por los pelos. Pero justo cuando la serie giró su trama hacia una especificación más relacionada con su pilar –la ciencia ficción- y con sus sub-tramas de misterio y policial, dándole un cariz más serio a la serie, Netflix va y nos la cancela.
Si bien todas las series canceladas terminan de una manera abrupta y sin un cierre apropiado de la historia, con Sense8 se fueron al carajo, ni siquiera armaron un “cierre” improvisado para no dejar a la audiencia sin un desenlace.
Precisamente en una serie con ocho personajes principales, con relaciones personales inconclusas y romances que nos prometieron pero que nunca llegaron (¡Wolfgang y Kala!), es inadmisible que no exista un punto final.
Por estas ocho razones, y por muchas más, es que Netflix no debería cancelar Sense8. Lo único que podemos hacer ahora es esperar a que la petición de renovación en Change.org surja efecto y podamos tener una temporada más de esta serie hermosa. ¡Cruzamos los dedos!