Clapper txt_Marianela Gasser_Nov_2018
Conspiraciones, venganza, muertes, odio y amor, en una obra de teatro musical que deja al descubierto las verdaderas pasiones de quienes “amaron” a Alejandro Magno. En cartelera desde principios de octubre, el 7 de octubre estrenó en la sala La Sonrisa de Beckett con funciones a sala repleta todos los domingos, esta obra llegó para quedarse unas funciones más de la mano de sus directores Andrea Narvarte y Matt Lo Cascio. Las próximas funciones serán los sábados de noviembre, 3, 10 y 24, en la sala La Escalera (9 de Julio 324) de nuestra ciudad a las 21hs.
La leyenda cobra vida con las interpretaciones de Pablo Herrero, como Alejandro Magno, Gabriela Obregón, como Caliope, Luciana Rodríguez como Olimpia, Rubén Deninno, como Filipo II, Franco Lesgart como Hefestion, Marcelo Longhi como Pausanias/Aristóteles, Claudio Pavanetto como enmascarado y Agostina Cisnero en la piel de Roxana y enmascarado.
Un elenco de actores rosarinos de lujo que despliegan su carisma y creatividad escena tras escena en la piel de cada uno de estos personajes. A su vez el equipo de dirección está conformado por Matt Lo Cascio y María Andrea Narvarte, con asistencia de dirección de Nuris Pampiglioni. En cuanto al texto, la obra original es de Marcelo Rosa y Fernando Bachella; con adaptación de Matt Lo Cascio. Es una obra destina a público adulto, por ciertos aspectos de la vida de estos personajes no es recomendable para menores.
En una charla amena y distendida con su directora y también entrenadora vocal del elenco de la obra, María Andrea Narvarte, Clapps! pudo inmiscuirse un poquito más en este despliegue artístico con grandes interpretaciones de quién supo en su corta vida dejar una huella imborrable.

Clapps!_ ¿Con qué se va a encontrar el público cuando se acerque al teatro a verla? ¿Se puede contar un poquito de qué trata? ¿Qué características tiene?
Andrea_ Es una biografía ficcionada de Alejandro Magno donde coexisten conspiraciones, venganzas, muertes, odio y amor en una obra de teatro que deja al descubierto las verdaderas pasiones de quienes dicen haber amado a quien supo conquistar Asia pero no pudo tomar el control de su propia vida.
Clapps!_ ¿Por qué crees que en pleno siglo XXI la vida de Alejandro Magno sigue siendo elegida para interpretar? O por qué la eligieron ustedes? ¿Qué tiene que la hace tan convocante?
Andrea_ Porque todas las pasiones puestas en juego siguen hoy tan vigentes como en aquellas épocas de guerreros y conquistas.

Clapps!_ ¿Qué es lo más atrapante de este emperador que lo ha convertido en leyenda?
Andrea_ Aun hoy se puede hablar de un antes y un después de Alejandro Magno. Un general que fue unos de los más grandes estrategas de la historia y que extendió la cultura helénica más allá de los límites imaginables para la época.
Clapps!_ ¿Cuál es el mito detrás de la leyenda sobre Alejandro Magno?
Andrea_ Por sus características extraordinarias y presagios ocurridos antes de su nacimiento, fue tratado como un semidiós ya que se lo consideraba un ser inmortal por ser hijo de Zeus, y el sucesor de Aquiles.
Clapps!_ ¿Cómo está conformado el espacio escénico?
Andrea_ Por los espacios disponibles en las salas se hicieron dos puestas distintas. En La Sonrisa de Beckett se usaron 3 niveles escénicos: uno superior donde se ubica el trono y se desarrolla la cinemática, uno medio y uno a nivel de piso donde se está más en contacto con el público. En La Escalera se desarrolla toda la obra a nivel de piso con el público ubicado en gradas.

Clapps!_ Además de contar parte de la vida de Alejandro Magno, con todas sus hazañas buenas y malas, la obra siendo musical, ¿quiere transmitir algo más a los espectadores?
Andrea_ Es una obra de teatro con temas musicales. Las canciones permiten expresar en menos tiempo y con otra intensidad situaciones o episodios de la vida de los personajes que en forma de texto sería mucho más extenso
Clapps!_ ¿Qué tiene de particular “Magno, la Leyenda” que sea digna de venir a ver y que la diferencie de otra obra sobre este emperador?
Andrea_ Algo particular en esta obra es la ausencia de micrófonos. Fue pensada para ser representada en espacios menores a los grandes teatros, para permitir que el público reciba las voces de los actores y cantantes sin tecnología de por medio. Una propuesta intimista que acerca los actores al público lográndose climas muy intensos. Para logarlo hubo meses de preparación con la entrenadora vocal del elenco, que también soy yo.
La huella en la historia de este general macedonio es absolutamente imborrable, tanto por sus hazañas como por su marcada personalidad. Durante su breve paso por esta vida se convirtió en una temida leyenda con todos los ingredientes para acabar siendo un mito. Admirado, amado, odiado, temido, poderoso, un personaje atrapante que hoy podemos volver a revivir en Magno, la leyenda: «No tengo miedo de un ejército de leones dirigido por una oveja; Tengo miedo de un ejército de ovejas dirigido por un león» Alejandro Magno. Más info_ Facebook Instagram