Clapper txt_Marianela Gasser_Jun_2018

El kayakismo es un deporte acuático en el que se va sentado mirando hacia la parte delantera (proa), en el sentido de la marcha. Se palea en un kayak, de uno a cuatro personas, y se consigue el desplazamiento en el agua (propulso) con la ayuda de la pala. Esta práctica de remo y paleo, que forma parte del piragüismo, ha cobrado protagonismo en los últimos años en nuestra ciudad aprovechando nuestro extenso y amplio río Paraná, en todas las estaciones del año, ya que cabe aclarar que no es exclusivo del verano. Cada vez más son los rosarinos que eligen este tipo de actividad deportiva que permite tener un contacto directo con la naturaleza en medio del bochinche de la ciudad.

Para los amantes del río, para los deportistas aficionados, los aventureros, para los que quieren practicar una actividad, o simplemente para los curiosos que quieren probar este deporte que ya es tendencia, existen distintas escuelas de kayakismo en nuestra ciudad que ofrecen desde clases individuales y grupales, hasta viajes de aventura para los más osados, y una amplia variedad de precios en su inscripción para todos los bolsillos deportistas.

Una disciplina que no requiere experiencia previa ni tiene límites de edad, solamente ganas de aprender y experimentar un deporte en contacto directo con el río y la naturaleza. En las escuelas enseñan todo lo necesario para poder remar el primer día, la posición del cuerpo al remar, cómo subirse y bajar del kayak, cómo tomar la pala y realizar el paleo, cuestiones climatológicas importantes así como también técnicas de rescate y autorescate en el agua, y muchas cuestiones más que hacen a este deporte.

Tampoco se requiere de los elementos para aprender, es decir, kayak, pala y salvavidas, ya que en las mismas escuelas proveen a sus alumnos de todo el equipo necesario para comenzar a remar nuestras aguas el mismo día que uno empieza a tomar las clases. En los últimos años debido a la demanda de esta actividad, han aumentado las escuelitas de kayakismo en Rosario, a lo largo de toda su costa.

Así mismo, Rosario por la cantidad de embarcaciones alojadas en guarderías, las personas nucleadas en torno a la actividad, entre escuelas, guarderías, fabricantes, grupos vinculados al cuidado del río y kayakistas en general; sumado a las oportunidades que provee la geografía local y al desarrollo de infraestructura, ya se posiciona como una de las ciudades de mayor importancia a nivel mundial en materia de kayakismo.

Los beneficios de practicar kayakismo

Es sabido que la práctica de deportes tiene una influencia positiva en nuestro cuerpo y nuestra salud, así como también en la parte emocional de las personas. El kayakismo no está exento, y su práctica presenta una gran variedad de beneficios para el ser humano.

En principio, y no menos importante, es una disciplina que permite potenciar el trabajo en equipo, logrando que los miembros de un grupo cooperen y se complementen. Fomenta la comunicación entre los integrantes, que al principio se desconocen entre sí, así como fortalece y desarrolla la toma de decisiones. También el contacto íntimo con la naturaleza y el trabajo en equipo, nos permiten enfrentar nuestros miedos, superar límites que antes creíamos imposibles y aumentar nuestra confianza al encarar nuevos desafíos.

En cuanto a la salud, el remar enérgicamente y resistiendo al agua, equivale a un ritmo de ejercicio intenso, ya que con una hora de kayak podemos quemar muchas calorías. Además, su ejercicio constante, fortalece los músculos, no sólo los de los brazos, sino también los músculos centrales, obteniendo más abdominales que en muchas clases de gimnasio. Incluso, se requiere el uso de los músculos de las piernas, la espalda y los hombros, así como los del tronco, obteniendo un fortalecimiento general de los mismos.

El movimiento constante del paleo resulta genial para el ritmo cardíaco siendo tal vez uno de los mejores ejercicios para la salud del corazón. Aparte de reducir la grasa e incrementar la masa muscular magra, su ejercicio intenso de cardio influye en la forma en que aspiramos oxígeno, permitiéndonos una respiración más eficiente.

El kayakismo tiene tantos beneficios físicos como mentales, y he aquí, quizás los más importantes. Dicha actividad resulta ideal para liberar tensiones y reducir el estrés aumentando las endorfinas, conectando a las personas con el momento presente y subiéndoles el ánimo. Además, al ser un deporte silencioso, no competitivo y en contacto con el fluir del agua, constituye una buena forma para despejar la mente, ya que estar en el agua siempre relaja y ayuda a liberarnos del estrés.

Río seguro, deporte seguro

Ya no hay espaldas al río, ni hay tampoco un sólo modo de uso de él, sino pluralidad de relaciones con nuestras aguas: al río vamos a trabajar, a producir, a vacacionar, a disfrutar, a practicar deportes. Debido a esta incipiente integración del río con la vida de la urbe, hace primordial establecer pautas de convivencia donde quede de manifiesto la responsabilidad y respeto de nuestro espacio natural, para poder realizar actividades deportivas y recreativas con total seguridad. Es por eso, que desde el municipio se han dejado claras las medidas de seguridad que todo aquel que quiera practicar este deporte debe cumplir para evitar accidentes. Bajo el lema #Ríoseguro, se ha creado un Manual de Buenas Prácticas en el Río.

Ante todo, si uno va a remar al río, aunque el día esté divino, no haya viento y las aguas estén tranquilas, es primordial el salvavidas, ya que es de uso obligatorio. Así como también es aconsejable evitar salir a remar solos, siempre hay que hacerlo acompañados.

Además del chaleco salvavidas, dentro del equipo básico y obligatorio de seguridad, debemos tener achicador, cabo de 5 metros afirmado a la proa, y cabo perimetral (de vida), silbato, pollerita o cubre cockpit (para evitar que ingrese agua al interior de la embarcación), celular en bolsa estanca a mano, una linterna o luz blanca todo horizonte, por emergencia, si se debe pernoctar en zona de islas. Por su parte, antes de cada salida, es fundamental realizar una revisión del equipo para evitar posibles accidentes que pudieran ocurrir por alguna anomalía, rotura o desperfecto del kayak.

El río nos brinda un espacio de práctica y recreación que debemos aprovechar con respeto y responsabilidad, un bálsamo de serenidad y paz en el medio del caos de la ciudad. Cambiar el paradigma de la vida en la ciudad es posible si nos abocamos a vivir experiencias de aventura al aire libre como el kayakismo. Clapps! te propone sacarle la lengua a la rutina y practicar este deporte de múltiples beneficios y que está vigente en todas las estaciones del año.