Clapper txt_Macarena Dealesandro
¿Es un teléfono o una computadora especial? ¿Cómo hacés para usarlo? Estas preguntas son las que rondan por la mente de alguien que ve al observar a una persona ciega utilizar su teléfono móvil o su computadora. Y estos prejuicios se producen cuando se desconoce que en la actualidad existen programas llamados lectores de pantalla que permiten a los invidentes emplear cualquier tipo de estos dispositivos tecnológicos.
Un lector de pantalla es un software que mediante el empleo de una voz sintetizada lee y explica lo que se visualiza en la pantalla, lo cual permite que el usuario pueda acceder a las diferentes aplicaciones a través de comandos del teclado. Estos programas son utilizados en todo el mundo porque presentan una amplia variedad de idiomas, en las que se incluye al castellano y al inglés.
Dependiendo de la necesidad que tenga cada usuario, existen varios programas con estas características disponibles en el mercado que van desde versiones profesionales como el “Jaws” hasta versiones gratuitas y más sencillas como el “NVDA” o el “Voice Over”.
¿Cuáles son los lectores de pantallas más utilizados?
El lector de pantalla más conocido y actualizado es “Jaws” para Windows el cual debe ser instalado previamente en un ordenador para su uso. El mismo fue creado en 1989 en Florida, Estados Unidos, por la compañía FreedomScientific. Su fundador fue Ted Henter, un motociclista que perdió la visión en 1978 en un accidente de tránsito.
NVDA es el otro lector para Windows que por ser gratuito también es muy utilizado. La ventaja que posee frente a otros lectores es que se puede ejecutar directamente desde una memoria USB sin tener que instalarlo. Dicho lector fue creado en 2006 por Michel Curran, un alumno australiano ciego de la Licenciatura de Computación. Debido a que observó que muchas personas ciegas no podían acceder a aplicaciones similares por el alto costo que tenían decidió desarrollar este programa.
Por otro lado existen sistemas operativos que ya traen integrados sus propios lectores tanto para ordenadores, para tablets o para teléfonos celulares. Tal es el caso de Android cuyo lector es “Talkback” o «Voice Over» en Apple. Dichas aplicaciones que funcionan a través de comandos de teclado o de gestos en el track pad, no requieren de una instalación sino que deben bajarse de APP Store o de Play Store, respectivamente.
Cuando los avances de la tecnología se ponen al alcance de las necesidades de los grupos sociales se producen saltos de calidad. Y esto se evidencia con la invención de los lectores de pantalla que fomentan a la inclusión de los ciegos a la sociedad