Clapper txt_Guillermo Puliti_DIC_2018
Históricamente, la cerveza fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor del IV milenio a. C. Fueron halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (actual Irán). Puede tener hasta un 30% de alcohol, pero siempre varía entre los 4% y 9%. Contiene, principalmente, malta, lúpulo, levadura y agua. Hay registro de que, hasta principios del siglo XIX, la cerveza era mucho más robusta que ahora.
Desde su creación hasta ahora, se ha masificado su popularidad, tanto en las clases bajas y altas. Hoy cuenta con distintas variedades para poder degustar y disfrutar. Se divide en: Rubia, roja y negra.
La cerveza tiene grandes propiedades que benefician a la salud: Posee un alto contenido en vitaminas, sales minerales, proteínas, fibras, micro nutrientes y carbohidratos. Según un estudio realizado en la Universidad de Cardiff (Reino Unido), la cerveza incrementa el colesterol bueno, mejora la coagulación de la sangre, tiene un alto valor nutricional y favorece la digestión.
Cuando nos juntamos con amigos a la tarde, la cerveza es la bebida elegida. Si tenés que ponerte al día con alguien, vas a un bar a tomar una «birra». El «Happy Hour» es siempre 2×1 en pintas. La cerveza tiene la virtud de unir a las personas. Donde hay una fiesta nunca la falta la latita. En el verano, las playas del mundo se visten con heladeras portátiles que contienen botellas o latas de cervezas para pasar el día.
Es cierto que existe el debate de: Cerveza artesanal vs cerveza industrial. La realidad es que hay que disfrutar de todas. La cerveza tiene mil combinaciones distintas y siempre nos sorprende con algo nuevo.
Si me preguntas, personalmente prefiero la cerveza artesanal. Pero no esa que te venden en los bares diciendo que es artesanal, cuando en realidad se la trajeron en un barril horas antes de abrir. Yo prefiero esos lugares especiales que siempre tienen la cerveza justa dependiendo la circunstancia. Una cerveza que sólo se consigue en un lugar en específico y, si vas a otro, que no tenga el mismo sabor.
En una entrevista con Benjamín Hermida, dueño del bar “Villa Roca Tasca Bar”, ubicado en Pellegrini al 70, en San Nicolás de los Arroyos, nos cuenta lo que toda persona debe sentir al tomar una cerveza: “La cerveza es una bebida producto de una persona que hace arte. El “artista” logra una bebida alcohólica ideal para saciar la sed pero, haciendo que quienes la beben sientan cómo los componentes que contienen, pasen uno por uno por sus gargantas. Degustando, de esta manera, la magia que produce una buena birra”.
La cerveza tiene que ser única en cada lugar que la pruebes. Las alemanas son consideradas de élite en la materia, ya que lograron industrializar lo artesanal. No hay forma de que pruebes dos cervezas alemanas de distintas marcas, y sepan iguales. Cada marca tiene su sabor peculiar que la hace especial.
No importa cual elijas, si es la suavidad de la rubia, la robustez y amargura de la negra o la combinación agridulce de la roja. Una cerveza siempre te va a acompañar en tus momentos buenos y malos, de compañía o soledad, de felicidad o tristeza.