Clapper txt_Lucas Calomino
Con un origen confuso es como nace este estilo en el centro de América. Puerto Rico, Panamá y en pequeña medida Jamaica son los tres países que se pelean por la creación del reggaetón. Su ritmo viene derivado de otros géneros musicales como del reggae en español surgido en la nación jamaiquina y del dancehall. Además también aprovechó y sumó algunos elementos del rap norteamericano de la década del 90.
Supuestamente, las primeras apariciones se dan en los años 70 en Panamá, con grabaciones al estilo del reggae latino. Pero 20 años tuvieron que pasar para que él género tome impulso y se haga famoso gracias al país puertorriqueño. Vico C proveniente de Puerto Rico empezó a crear rap en español para explayar su música sobre una base que consistía en reggae latino. Es por eso que los sonidos similares al reggaetón que conocemos en la actualidad, se dieron en los años 90 en la discoteca “The Noise”. Un lugar en el que la música de Vico C sonaba constantemente.
Este género en un primer momento no era conocido y empezó a compartirse de manera clandestina entre los adolescentes. A finales de la década del 90 debido a conflictos entre DJ’S empezó a decaer notablemente. Sin embargo, decidieron dejar las enemistades de lado en el año 2000, en donde el reggaetón empezaría una remontada difícil de frenar.
Tanto Panamá como Puerto Rico son los dos países que más le han aportado al reggaetón; desde su popularidad hasta los mayores exponentes del género. Y es por eso, que ambos deben ser considerados como los creadores de este estilo de música que tanto se ha expandido por diversos lugares del planeta.
Reggaetón, de centro América al mundo
Es difícil determinar en qué momento este género dio el salto para llegar a diversas regiones del mundo, debido a que estuvo en evolución constantemente. En sus principios narraba historias sobre violencia. Pero debido a la gran expansión que tuvo sus temáticas fueron variando hasta llegar a lo que hoy conocemos: historias de amor, sexo, alcohol y demás.
En el año 2004 la canción «Gasolina» de Daddy Yankee se convirtió en la primera de reggaetón en conseguir una nominación a los premios Grammy Latinos.Grandes grupos y artistas empezaron a hacerse conocidos en el ambiente: Calle 13, Don Omar, Wisin y Yandel, son tan sólo algunos de ellos. Las canciones empezaron a volverse cada vez más escuchadas al punto de ser pegadizas y el reggaetón iba en camino a lo que es hoy. Temas como «Dile» de Don Omar, «Ella y yo» de Aventura, «Noche de sexo y Rakata» de Wisin y Yandel, «Te amo» de Macano, entre tantas otras, empezaron a sentirse en distintas áreas del mundo.
Sin embargo, el gran salto y el tema con más repercusión en la historia del género es el publicado el 12 de enero del 2017 en la plataforma de YouTube: Despacito de Luis Fonsi. Cuenta con 6.104 mil millones de reproducciones, para ser más exactos 6.104.291.337, aunque seguramente cuándo estés leyendo esto el número ya aumentó nuevamente. Se convirtió en la canción más escuchada de la página web, y tuvo aún más repercusión cuando el cantante canadiense Justin Bieber quiso hacer un remix de él, llegando a todas partes del mundo.
Hoy en día grandes exponentes como Ozuna, Maluma, J Balvin, Sebastián Yatra, Nicky Jam, Bad Bunny, y demás, son los que mantienen a esta música entre lo más alto. Sin dejar pasar que artistas como Shakira, se tiraron a hacer alguna que otra canción. De esta manera, con tantos cantantes que hicieron conocidas sus canciones mediante la radio, cuando internet no era una fuente tan accesible, el ritmo fue creciendo. Su expansión estuvo ligada más que nada al resto de América latina y España, sin dejar de lado algunas partes de los Estados Unidos. Convirtiéndose en uno de los géneros más escuchados de YouTube y Spotify.
Reggaetón, su repercusión entre los adolescentes
Claramente son los jóvenes los que más escuchan esta música. Y lo hacen en distintas situaciones que van desde el boliche hasta cuándo tienen una hora libre en la escuela. Hoy en día ya no se escucha aquel rock que sonaba en la década del 70 y 80, sino que los adolescentes prefieren una música más movediza y que trata temas completamente distintos.
El reggaetón no tiene día ni horario para ellos. No es necesario que sea un sábado a las 4 de la mañana para escucharlo, sino que un lunes a las 5 de la tarde está sonando. Y ni que hablar cuando se reúnen a comer o a pasar la tarde, ni mucho menos cuando salen a dar vueltas en auto. Posiblemente sean las temáticas que trata o su alegría lo que hace que repercuta tanto entre ellos. Al punto que los hits de verano últimamente son todos de reggaetón, porque justamente ellos son los que las consumen y las ponen a la moda.
Y en estos últimos meses, incluido el verano, el reggaetón nuevamente se mantuvo en la cima de la música.El hit fue el tema de Farruko y Pedro Capó llamado Calma. Explotó entre los jóvenes y en todas las radios del país. Además, Daddy Yankee lanzó en este 2019 Con Calma. Uno de los máximos referentes del reggaetón sigue demostrando su capacidad para contagiar a la gente con sus melodías. Por otra parte, Baby protagonizada por Nicky Jam y Farruko también fue muy escuchada. Hoy en día a pesar de la ya mencionado Con Calma, son: Imposible de Luis Fonsi, Baila Baila Baila de Ozuna, Eslavo de tus besos de Manuel Turizo, entre otros.
Reggaetón, ¿Hace desaparecer otras melodías?
Es una de las preguntas que se hacen varias personas. La electrónica y el reggaetón se impusieron en casi todo el mundo, al punto de que en Europa ya no se encuentran en bares bandas tocando rock por ejemplo y grupos emblemáticos como Pink Floyd quedan muy lejanos.
Aunque hoy en día el rock sigue siendo escuchado, ya no tiene tanta repercusión como antes, salvo algunas bandas o personalidades destacadas. La mayoría de los adolescentes eligieron un rumbo completamente distinto a la hora de darle placer a sus oídos y optaron por una música más “jodona”. Es por esto que posiblemente son pocas las décadas que le quedan a algunos géneros musicales antes de desaparecer. Grandes productoras invierten en artistas como los mencionados anteriormente, y las personas aceptan día a día esas melodías que desde el 2000 vienen arrasando.