Clapper txt_Daiana Toledo
La cantautora visitó la ciudad de Rosario presentando sus clásicas canciones en Distrito Siete. Se trata de una gira a modo de dúo de cinco shows consecutivos junto al músico italiano Federico Melioli, que empezó en Rosario, continuó en Cañada de Gómez, luego en Casilda, Chañar Ladeado, provincia de Buenos Aires y terminó en Salto el domingo pasado. “Lo de Pura Fe era un juego con respecto a que la mayoría de las localidades donde estamos tocando quedan en Santa Fe, y me gustó esa idea”, nos contó Hilda.
Le preguntamos su opinión acerca del momento que transita el rock nacional, al cual ella prefiere llamar “rock argentino». «Creo que hay muchos jóvenes haciendo diferentes tipos de músicas, de expresiones, pero no estamos en un momento de auge, tal vez tenga que ver por los medios en que se van transmitiendo, en las plataformas virtuales todo es menos tangible”.
Música nueva ¿Qué escuchar?
Al mismo tiempo, recomendó artistas del nuevo escenario: “Podría decir que Lisandro Aristimuño está ocupando un lugar de liderazgo, de una composición muy relacionada con el rock argentino y que está mezclada con tintes de música folclórica, y me parece que es uno de los nuevos creadores viniendo de la vertiente de Fito Páez, Spinetta y Charly, a quien yo más respeto. Hay también una vertiente que viene más de la mano del soul, en Córdoba, Juan Ingaramo, Lo Pibitos, De la Rivera, que también están creando música nueva en ese mundo del rock y el pop, pero no sé si el rock se dirige hacia algún lugar en concreto”.
La compositora además, realiza un programa de radio todos los sábados por Radio Nacional junto a su compañero Lito Vitale, llamado “La Bella y la Bestia”. Allí nos contó que tuvo la oportunidad de conocer a muchas nuevas referentes femeninas del mundo de la música. “Cuando estoy de gira suelo traerme un parlantesito para escuchar música, y ahora casualmente anduve escuchando el último disco de Lorde, una cantante australiana, joven. También me encanta el último disco de Juana Molina; hay una música que se llama Ignacia Echeverry que es buenísimo lo que hace; hay otra guitarrista que se llama María Pien; hay un grupo que se llama Milhojas donde compone Gimena Álvarez Sena. Escucho de todo un poco, clásicos y algunos jóvenes talentos también, como El mató a un policía motorizado, y a veces no escucho nada porque me gusta el silencio”.
Si bien la vida de Hilda Lizarazu tuvo un giro musical, sus inicios profesionales fueron como fotógrafa. Hace poco fue convocada para realizar la muestra “Los Ángeles de Charly”, en conmemoración por los 50 años del rock. Se trata de un homenaje en vida al gran Charly García, en donde los retratos muestran la cercanía que mantuvieron ambos músicos, y hablan de la fuente de inspiración que significó Charly en la vida de Hilda. “Allí me convocaron como fotógrafa sabiendo que yo tenía material, junto a otras dos fotógrafas y colegas, Andy Cherniavsky y Nora Lezano”. La muestra contó con 220 imágenes, y seguirá girando en diferentes formatos de manera itinerante en la ciudad de Buenos Aires.
Una década de solista
Consultada con respecto a las diferencias de afrontar un proyecto musical dentro de una banda, y a transitar una carrera solista, camino que eligió hace más de diez años, afirmó que “hay una mayor responsabilidad porque estoy poniendo mi nombre y siendo yo la que tomo las decisiones, si bien trabajo con mi coequiper artístico Federico Melioli. La diferencia que había con Man Ray -que era un dúo con Tito Losavio- es que interveníamos los dos y co-dirigíamos la nave creativa. Ahora las decisiones son unilaterales, porque soy yo la que pone la cara y la que lleva adelante la pequeña o gran balsa, que significa hacer música en vivo y presentarse en diferentes formatos, ya sea en dúo o trio, con banda, voy adecuándome de acuerdo a las necesidades de los lugares en los que me contratan, hacer un show cuenta con diferentes engranajes”.
Hilda actualmente trabaja de manera independiente, “dependo solamente de mi, que no es poco”. El show de Pura Fe está atravesado por canciones clásicas de sus 30 años de carrera y alguna que otra infaltable referencia a Charly. “Este año me dediqué a reinterpretar y a tocar los temas míos clásicos, y un poco a homenajear al rock con esta excusa de los 50 años”. ¿En el futuro? “Estoy haciendo demos pero tranquila, sin ponerme la presión de ‘tengo que hacer esto’, no tengo que hacer nada, tengo que ser lo más genuina posible, pero siempre estoy pensando en hacer cosas nuevas”. Desde Clapps! súper recomendamos este show a quienes tengan la oportunidad de verlo y de «encontrarse» rememorando parte de la historia de nuestro rock.