El proyecto surgió en Agosto del año pasado a partir de dos convocatorias, una para la edición número 70 del Salón Nacional que se hizo en el Macro y la otra para Plataforma Futuro que es un programa de la Nación que apoya económicamente este tipo de propuestas, además ofrece una tutoría que acompaña en lo conceptual y en lo técnico. Federico nos cuenta que calculó el año de la primera presentación del Salón Nacional (1946) y la obra que había ganado el premio era “Naturaleza Muerta” de Fortunato Lacámera (pintor del barrio de La Boca, que anteriormente era telegrafista). El cuadro es parte de la colección del Museo Castagnino+Macro pero no se puede acceder a verlo por derechos de autor. Esto fue el disparador de lo que será la muestra.
La Ley de propiedad intelectual data del los años 30 y contempla muchas cosas que hoy son absurdas; por ejemplo, una foto digital que es de una persona no se puede reproducir, pero esa fotografía es una combinación muy grande de números y es absurdo ponerle trabas a esto, nos dice Gloriani. En esta exposición queda en evidencia que mandar una foto por WhatsApp es enviar millones de números.

Píxel x Píxel y el método Moholy-Nagy
El nombre de la muestra es numérico porque se refiere a la cantidad de píxeles que se envían por teléfono. Inspirado en el método de Moholy-Nagy (artista húngaro), que en 1922 encargó por teléfono una obra. Su pintura era geométrica, de colores planos; pensaba que todo el mundo tenía que acceder al arte (diferente a lo que plantea nuestra ley) entonces, en vez de pintar con un pincel en un bastidor, llevaba a la fábrica los bocetos y hacía 100 pinturas iguales para que sea más barato y se pueda repartir.
Federico dice: “Acá lo que se hace es pensar píxel por píxel, eso se transforma en un sonido, se envía por teléfono y el otro teléfono lo recibe e imprime a partir de eso. Ahí hay un intersticio, un bache en la Ley de Propiedad Intelectual, porque no es reproducción, esto es una creación nueva de una cosa que es idéntica”. El proyecto “4.742.688” es una investigación poética-técnica que tiene que ver con la electrónica y su uso con un fin utilitario; pero también, con la belleza de los cables y de los aparatos, que al artista le resultan tan poéticos como a otra persona puede parecerle una escultura de bronce.

Detalles de lo que habrá en la muestra
La muestra tendrá: aparatos (teléfonos, maquinitas de sumar), dibujos proyectados sobre telas blancas. En una de las paredes se verá la proyección del programa que analiza píxel por píxel las imágenes, este genera un sonido que se va a poder escuchar, ya que se hace en tiempo real. También habrá proyectores analógicos de diapositivas con dibujos gráficos, esquemas, sobre las pantallas. La obra de Lacámera será reproducida desde un teléfono que pasará la imagen a una máquina de sumar y ésta la imprimirá en el momento. El evento fue realizado con el apoyo de Plataforma Futuro y la curaduría estará a cargo de Yuyo Gardiol.
Perfil del artista
La formación de Fede Gloriani es artística, le interesa la comunicación y los medios. Empezó a trabajar con la electrónica de casualidad cuando hizo radio y televisión. Para aprender más sobre mecánica y tecnología fue a diferentes talleres, vio varios tutoriales en You Tube y leyó revistas como Lupín. Para él, lo tecnológico está en todo lo que hace el hombre, subir un cierre es un hecho técnico. Define al arte como una trinchera en la que las cosas son porque si y no sirven para nada. “Es necesario que haya cosas que no sean útiles, porque eso de la utilidad y el fin responden a lógicas que tienen que ver con el capitalismo y con una forma de efectividad; y el arte es casi como el ocio”, expresó.

Muestra+Moda+Música
Además de ver la exposición, que va a estar súper interesante; se podrá disfrutar de un desfile de diseñadores independientes que le pondrán estilo a la noche: Agosto, Fashion Bomb, Evenecer Ind y Muy Punch.
La buena música de Degradé sonará en los Galpones del CEC, con un show en vivo en el que presentarán su octavo disco “Balneario”. La legendaria banda rosarina de Pop Rock, con más de veinte años de trayectoria, compartirá su nuevo material luego de dos años de trabajo. El flamante álbum fue co-producido junto a Dani Pérez y las grabaciones se hicieron en diferentes estudios de la ciudad. El grupo nos invita a hacer un viaje al Balneario de los sueños.
Una propuesta muy copada para pasar un buen momento con mucho arte y hacer un corte a mitad de semana. Para agendar: miércoles 9 de Agosto a partir de las 19:30 hs en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río). El jueves 10 y el viernes 11 se podrá visitar la muestra de 16 a 20 hs. La entrada es libre y gratuita.